Noticias Portugal obliga a retirar la placa en memoria de Juan Rodríguez Cabrillo 5 minuto leer 0 191 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Si bien los héroes españoles son cada vez más desconocidos en nuestro país, y pocos son los jóvenes que conocen los grandes logros de muchos de ellos, en los territorios a los que llegó la Hispanidad de la mano de estos valerosos hombres se les sigue recordando y homenajeando. Este es el caso de Juan Rodríguez Cabrillo, marino y explorador español, partió con tres buques el 24 de junio de 1542 desde el puerto de Barra de la Navidad (actual Jalisco, México), gobernando el San Salvador, barco que él mismo había construido. Tras meses de navegación, el 28 de septiembre de 1542 alcanzará la actual bahía de San Diego (nombrada San Miguel por el santoral castellano) y en días posteriores alcanza San Pedro y Santa Mónica, actualmente pertenecientes a Los Ángeles. Es por ello, que en San Diego todavía está muy presente la figura de Juan Rodríguez Cabrillo, de quién hay una majestuosa estatua y una placa conmemorativa que se dispuso junto a la estatua en 2018. Y es esta placa la que han devuelto las autoridades del “Cabrillo National Monument” a la casa de Espala de la ciudad tras una demanda de Portugal al considerar que el explorador había nacido en tierras portuguesas. Si bien es cierto que un documento redactado por Antonio de Herrera lo califica como portugués, no es menos cierto que dicho documento fue redactado más de 50 años después de la muerte de Rodríguez Carrillo. Así mismo, son muchos los historiadores que dan por cierto que el español nació en Palma del Rio, en la provincia de Córdoba, ya que existen documentos en el que el propio marinero lo indica bajo juramento años antes del descubrimiento de San Diego. En 1949 fue erigida la estatua en su honor, y en 1966 el parque que la rodea fue considerado como lugar histórico en Estados Unidos, pudiéndose leer en la página web del mismo que Juan Rodríguez Cabrillo fue un “conquistador” español. Según los diplomáticos españoles el conflicto no se debe a un revisionismo histórico, si no a un conflicto de intereses de ámbito local, puesto que si bien no parece haber duda del origen español del navegante, la comunidad lusa de San Diego, una de las más importantes dentro de Estados Unidos y sus quejas han dado sus frutos para que retiren la placa en honor del español, al menos de momento. Pixabay License Te puede interesarEl origen del concepto de Izquierda y DerechaUrbano Monte, El google maps del siglo XVIEl Decimatio, el más terrible castigo de las Legiones RomanasEl día que Francisco Quevedo llamó coja, en su cara, a la Reina de España Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Relacionado Comentarios comentarios
El Secreto y La Ley de Atracción o ¿Cómo conseguir tus mayores deseos? La Ley de Atracción Según la hipótesis de Rhonda Byrne y basado en la …