LA CRUZ DE LOS TEMPLARIOS TAMBIÉN LLAMADA CRUZ PATADA O CRUZ DE PATÉ, ALBERGA BRAZOS SE ESTRECHAN AL LLEGAR AL CENTRO Y SE ENSANCHAN EN LOS EXTREMOS. SEGÚN SE DICE SU NOMBRE PROVIENE DE QUE LOS BRAZOS DE ESTE TIPO DE CRUZ PARECEN PATAS.
La Orden de los Pobres Compañeros de Cristo y del Templo de Salomón (en latín: Pauperes Commilitones Christi Templique Salomonici), también llamada la Orden del Temple, cuyos miembros son conocidos como caballeros templarios, fue una de las más poderosas órdenes militares cristianas de la Edad Media. Se mantuvo activa durante algo menos de dos siglos. Fue fundada en 1118 o 1119 por nueve caballerosfranceses liderados por Hugo de Payns tras la Primera Cruzada. Su propósito original era proteger las vidas de los cristianos que peregrinaban a Jerusalén tras su conquista. La orden fue reconocida por el patriarca latino de Jerusalén Garmond de Picquigny, que le impuso como regla la de los canónigos agustinos del Santo Sepulcro.
Aprobada oficialmente por la Iglesia católica en 1129, durante el Concilio de Troyes (celebrado en la catedral de la misma ciudad), la Orden del Temple creció rápidamente en tamaño y poder. Los caballeros templarios tenían como distintivo un manto blanco con una cruz paté roja dibujada en él. Militarmente, sus miembros se encontraban entre las unidades mejor entrenadas que participaron en las Cruzadas. Los miembros no combatientes de la orden gestionaron una compleja estructura económica dentro del mundo cristiano. Crearon, incluso, nuevas técnicas financieras que constituyen una forma primitiva del moderno banco. La orden, además, edificó una serie de fortificaciones por todo el mar Mediterráneo y Tierra Santa.
El éxito de los templarios se vincula estrechamente a las Cruzadas. La pérdida de Tierra Santa derivó en la desaparición de los apoyos a la orden. Además, los rumores generados en torno a la secreta ceremonia de iniciación de los templarios crearon una gran desconfianza. Felipe IV de Francia, fuertemente endeudado con la orden y atemorizado por su creciente poder, comenzó a presionar al papa Clemente V con el objeto de que tomara medidas contra sus integrantes. En 1307, un gran número de templarios fueron apresados, inducidos a confesar bajo tortura y quemados en la hoguera. En 1312, Clemente V cedió a las presiones de Felipe IV y disolvió la orden. Su abrupta erradicación dio lugar a especulaciones y leyendas que han mantenido vivo hasta nuestros días el nombre de los caballeros templarios.
LA CRUZ PATÉ
Generalmente, la cruz paté se asocia con los caballeros templarios. Dado que el 24 de abril del año 1147, el papa Eugenio III concedió a los templarios el derecho a llevar permanentemente la cruz; cruz sencilla, pero ancorada o paté, que simboliza el martirio de Cristo; de color rojo, porque el rojo era el símbolo de la sangre vertida por Cristo, pero también de la vida. La cruz estaba colocada en su manto sobre el hombro izquierdo, encima del corazón.»
Aunque no deja de tener cierta relación con la Cruz Solar; usada por diversos pueblos antiguos. Aquella que es una cruz dentro de un círculo, es un símbolo común en artefactos de la Europa prehistórica, en particular durante el período Neolítico hasta la Edad de Bronce de Europa.La combinación de la cruz y el círculo es la representación más simple concebible de la unión de las polaridades opuestas en el mundo occidental. Suele asociarse con el sol, de ahí su nombre, y el árbol de la vida. Podemos encontrar esta cruz en símbolos tan antiguos como el lauburu vasco, la cruz celta, el trisquel y todo tipo de símbolos pre-cristianos repartidos por Occidente y otras partes del mundo, se trata de una simbología antigua que revestía un gran poder espiritual para su portador.