La Batalla de Gaugamela, cuando Alejandro Magno aplastó a Darío III La Batalla de Gaugamela; Macedonia era un país “bárbaro” helenizado, de organización social feudal y que poseía un espíritu guerrero. Era un reino hereditario con nobleza y una Asamblea del ejército. En el año 359 a. C. estaba gobernado por Filipo II, quien en el 358 a. C. había logrado la unificación de Macedonia y cuyo objetivo era proporcionarle a su reino una salida … Leer Mas
La Flota Perdida y el Tesoro de los Templarios DEBIDO AL MISTERIO CON QUE SE HA ADORNADO SIEMPRE LA HISTORIA DE LA ORDEN DEL TEMPLE, DESDE SU DISOLUCIÓN HAN IDO APARECIENDO AUTOPROCLAMADOS SUCESORES DE LA MISMA Y POR ESTOS MOTIVOS A PRINCIPIOS DE 1981, LA SANTA SEDE CONFECCIONÓ UNA LISTA DE ORGANIZACIONES QUE SE DECLARABAN SUCESORAS DE LOS TEMPLARIOS Y ENCONTRÓ MÁS DE CUATROCIENTAS, QUE EN SU INMENSA MAYORÍA, … Leer Mas
El Desastre de Annual El Desastre de Annual; A finales de mayo, una delegación de la cabila de los Tensamán convenció a Silvestre para que cruzara el río Amerkan y estableciera una posición en el monte Abarrán, en contra de las órdenes de su jefe, el Alto Comisario de España en Marruecos, general Berenguer. Un contingente de 1500 hombres, al mando del comandante Villar, … Leer Mas
Viriato, Numancia y las Guerras Celtíberas LAS GUERRAS CELTIBÉRICAS A LOS ENFRENTAMIENTOS BÉLICOS PRODUCIDOS A LO LARGO DE LOS SIGLOS III Y II A. C. ENTRE LA REPÚBLICA ROMANA Y LOS DISTINTOS PUEBLOS CELTÍBEROS QUE HABITABAN EN LA ZONA MEDIA DEL EBRO Y LA MESETA SUPERIOR. ESTOS ENFRENTAMIENTOS TUVIERON UNA EXTENSIÓN TEMPORAL MUY DESIGUAL EN LA DURACIÓN, CON DIVERSAS TREGUAS, PACTOS, ASEDIOS Y BATALLAS. VIRIATHUS Las citas sobre los celtíberos, … Leer Mas
1204, El Segundo Asalto Cruzado a Constantinopla; una historia de la Cuarta Cruzada Alejo IV Ángelo En la noche del 27 al 28 de enero de 1204, Alejo IV fue destronado por el dirigente del partido anti-occidental, Alejo Murzufluo. Isaac II murió poco después, de muerte natural o quizá envenenado, y Alejo IV fue estrangulado el 8 de febrero. Murzufluo fue proclamado emperador con el nombre de Alejo V. Alejo IV Ángelo (1182–1204), emperador … Leer Mas
Año 968, La batalla de Fornelos; Cuando los vikingos ascendieron por la Ría de Arosa La batalla de Fornelos fue un enfrentamiento librado el 29 de marzo de 968 en las cercanías del río Louro, entre los vikingos noruegos del caudillo Gunderedo y las tropas reunidas por el obispo de Iria Flavia, Sisnando Menéndez. Los saqueadores nórdicos asaltaban las costas gallegas desde hacía décadas, y con la intención de buscar nuevamente botín desembarcaron en las … Leer Mas
La Batalla en Towton, la más grande y sangrienta batalla librada en el territorio inglés La Batalla en Towton; De acuerdo a los cronistas más de 50.000 a 75.000 hombres lucharon en medio de una tormenta de nieve durante dicho día, un Domingo de Ramos. Un boletín publicado una semana después declaró que 28.000 hombres murieron en total durante el combate. Estimaciones modernas rebajan la cifra de fallecidos a 9.000. Fue parte del conflicto entre Eduardo IV … Leer Mas
La Batalla de los Campos Cataláunicos Batalla de los Campos Cataláunicos; Aquella, fue sin duda una jornada que cambió el destino de Europa y finalizó la invasión de los Hunos. La llamada batalla de los Campos Cataláunicos enfrentó en el año 451 a una coalición romana encabezada por el general Flavio Aecio y el rey visigodo Teodorico I contra la alianza de los hunos mandada por … Leer Mas
La Batalla del Puente de Stirling, el día que William Wallace pisó el orgullo inglés La batalla de Stirling fue una demoledora victoria de los escoceses liderados por Wallace y Andrew de Moray; aparte de las circunstancias de la batalla hay que decir que la infantería superó esta vez a la caballería. William Wallace fue reconocido por toda la nobleza escocesa y Roberto I de Escocia le ungió como Lord protector de los designios de … Leer Mas
La Batalla de Glenshiel, Cuando los infantes de marina españoles socorrieron a los últimos patriotas escoceses La Batalla de Glenshiel; Las causas de esta batalla venían de varios años atrás. Tras la firma del Tratado de Utrecht, que reconoció a Felipe V como rey de España, este país se comprometió a evacuar varios territorios que hasta entonces había tenido en Europa: los Países Bajos españoles, el ducado de Milán, Nápoles, Sicilia, Cerdeña, Menorca y Gibraltar. España … Leer Mas
El Milagro de Empel; ¿Por qué es el día de la infantería española? La Batalla de Empel, llamado en España como Milagro de Empel, ocurrió los días 7 y 8 de diciembre de 1585 durante la Guerra de los Ochenta Años, en la que un Tercio del ejército español, el Tercio Viejo de Zamora, comandado por el maestre de campo Francisco Arias de Bobadilla, se enfrentó y derrotó en condiciones muy adversas a … Leer Mas
El Reino de Jerusalén contra Saladino; La Batalla del Vado de Jacob Se conoce como la batalla del Vado de Jacob se libró en 1179 entre el Reino de Jerusalén y las fuerzas musulmanas de Saladino. El lugar es también conocido por el nombre latino de Iacob Vadum y en el hebreo moderno como Ateret. En octubre de 1178, el rey Balduino IV de Jerusalén y los Caballeros Templarios iniciaron la construcción … Leer Mas
Batalla de Cárdenas; Cuando la armada española aplastó a la estadounidense Batalla de Cárdenas: El 25 de abril de 1898, Estados Unidos declaró la guerra a España. Para protegerse de los buques estadounidenses (que ya operaban en la zona antes de la declaración formal de guerra), la Ligera y la Alerta, dos lanchas cañoneras de 40 toneladas, equipadas cada una con dos cañones, y el Antonio López, un remolcador, se refugiaron … Leer Mas
La Batalla de Issos y el final de la Leyenda de los 10.000 Inmortales Los Inmortales era un regimiento de élite persa de la guardia real que lucharon en las Guerras Médicas. El nombre Inmortales viene de Heródoto que los llamó los Diez mil o Athanatoi (literalmente, «inmortales»). Los propios persas probablemente no utilizaban este término, que puede ser una corrupción de la palabra anusiya (compañeros). El termino también hacia referencia a su estrategia en la … Leer Mas
Batalla de Arsuf, cuando Ricardo Corazón de León venció a Saladino Inconmensurable y tras su victoria en los Cuernos de Hattin el sultán Saladino conquistó la ciudad santa de Jerusalén, Tiberíades, Acre, Arsuf, Nazaret, Séforis, Cesarea, Haifa, Sidón, Beirut, Biblos, Torón y Gaza; solamente Tiro y Ascalón le resistieron, pero quedaron cercadas por tierra. Aquello no podía durar para siempre y tras la conquista de Tierra Santa no se hizo esperar: … Leer Mas
La misteriosa Orden de Malta Orden de Malta; SE TRATA PUES, DE UNA VERDADERA RED CLIENTELAR EXTENDIDA PRÁCTICAMENTE POR TODO EL PLANETA Y QUE SIRVE A LOS AFICIONADOS A LAS CONSPIRACIONES PARA ENLAZARLOS CON OTRAS ORGANIZACIONES CON UN CORTE OCULTO O ROMÁNTICO SEMEJANTE; SEGÚN LAS TEORÍAS DE LA CONSPIRACIÓN, LA ORDEN CUSTODIA DESDE TIEMPOS INMEMORIALES LA LIGNUM CRUCIS O CRUZ DE CRISTO, EN LA QUE … Leer Mas
Batalla de Ibosim; Cartago vence a Roma 09La Batalla de Ibosim; El 2 de agosto de 216 a.C., en las explanadas de la localidad italiana de Cannas, tuvo lugar una de las más descomunales batallas de la historia, en la que 46.000 cartagineses derrotaron a 86.000 romanos gracias a la habilidad del general Aníbal y su estrategia en forma de tenaza para encerrar al enemigo. Ayer, esa … Leer Mas
Las Navas de Tolosa y el grito de batalla; ¡Santiago y cierra, España! ¡SANTIAGO Y CIERRA, ESPAÑA! ERA EL GRITO DE GUERRA PRONUNCIADO POR LAS TROPAS CRISTIANAS DURANTE LA RECONQUISTA, CONCRETAMENTE EN LA BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA. LA BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA La batalla de Las Navas de Tolosa o batalla de Úbeda, enfrentó el 16 de julio de 1212 a un ejército aliado cristiano formado en gran parte … Leer Mas
La Justa en la Caballería o El Juicio de Dios La Justa en la Caballería; Ya desde muy antiguo, se conocieron en todos los pueblos guerreros esos combates o pruebas de fuerza, valor y destreza. Pero no con las mismas formas ni con igual carácter pero sí con el espíritu de emulación que presidía las justas de mero recreo entre los caballeros de la Edad Media. Aunque en Grecia los Juegos Olímpicos, juegos Panhelénicos celebrados en corintios eran una especie … Leer Mas
La Gran Batalla de Cannas La Gran Batalla de Cannas aconteció el 2 de agosto del año 216 a. C., entre el ejército púnico, comandado por Aníbal Barca, y las tropas romanas, dirigidas por los cónsules Cayo Terencio Varrón y Lucio Emilio Paulo, en el marco de la segunda guerra púnica. La batalla se desarrolló en la ciudad de Cannas, en Apulia, al sudeste de … Leer Mas
El Sitio de Cutanda (Teruel), cuando Alfonso I el Batallador derrotó a los almorávides EL Sitio de Cutanda; En julio de 1120 un ejército almorávide formado por 15.000 hombres se disponía a recuperar Zaragoza, recién incorporada al reino de Aragón, cuando fue interceptado por las tropas del rey Alfonso I apoyadas por contingentes procedentes del mediodía francés. El choque, victorioso para las armas aragonesas, fue decisivo para consolidar la ocupación del valle del Ebro. Con motivo … Leer Mas
La Batalla de Sasireti; Vikingos contra Bizantinos La batalla de Sasireti fue una batalla librada en 1042 cerca de la aldea de Sasireti, en la actual región de Shida Kartli (Georgia), durante la guerra civil del Reino de Georgia, entre el ejército real, dirigido por el rey Bagrat IV y el ejército rebelde, dirigido por el duque Liparit IV de Kldekari. El resultado fue una victoria decisiva … Leer Mas
La Batalla de Grunwald; La caída de la Orden Teutónica El nuevo gran maestre de la Orden, Heinrich von Plauen el Viejo, se encontró con un desolador panorama: aunque había impedido que los polaco-lituanos tomaran la capital y había logrado que el ejército enemigo se hubiera retirado, la Orden había perdido a la mayor parte de sus caballeros, sus tropas estaban formadas por mercenarios mal pagados y, por ende, poco motivados, tenía … Leer Mas
Año 652, El Sitio de Caesaraugusta. Un juego de tronos sangriento El asedio de Caesaraugusta de 652 tuvo lugar durante la revuelta de Froya contra Recesvinto. La ciudad de Zaragoza cuenta con más de dos mil años de historia. La población más antigua documentada data del siglo VII a. C., en los restos de unos poblamientos del final de la edad del Bronce. Sobre el asentamiento ibero de Salduie se fundó, entre el … Leer Mas
2 de Enero, Toma de Granada Granada se convirtió para Isabel la Católica en el símbolo de su reinado y, por ello, quiso cristianizarla conservando su grandeza. Tras casi diez años de guerra, en 1491 los Reyes Católicos pusieron sitio a la capital del reino nazarí de Granada. Su caída era cuestión de tiempo, y Boabdil, el sultán granadino, sólo tenía una opción: rendirse. La guerra … Leer Mas
El Cid y La Batalla de Morella En el año1083, tras varias escaramuzas en la frontera norte del reino islámico de Zaragoza y el sur de Aragón entre el Cid y Sancho Ramírez, cuando el rey taifa Al-Mutamán encargó al Cid amenazar Morella mediante la reconstrucción o restauración de una fortaleza situada unos veinte kilómetros al norte de la Morella. En un lugar llado en árabe Hisn … Leer Mas
La Batalla de Paterna, Cuando el reino de León sometió a la Taifa de Valencia La Batalla de Paterna; En el año 1065, en plena reconquista, aconteció la victoria de las tropas del reino de León sobre las de la Taifa de Valencia, comandadas por sus respectivos reyes, Fernando I de León (1037-65) y Abd al-Malik ben Abd al-Aziz al-Mansur (1061-1064), en el transcurso del Sitio de Valencia (1065). Fernando I de León Fernando I de … Leer Mas
La Batalla de Tablada, el día que los hijos de Odín atacaron al emirato de Córdoba La batalla Tablada aconteció el 11 de noviembre de 844, enfrentó al emirato de córdoba con las huestes de los piratas vikingos. Abderramán II Abderramán II (Toledo, octubre-noviembre de 792- Córdoba, 22 de septiembre de 852), hijo y sucesor de Alhakén I, fue el cuarto emir omeya de Córdoba desde el 25 de mayo de 822 hasta su muerte. Tenía treinta años de edad cuando accedió al trono y, como su padre y su abuelo, tuvo que reprimir las pretensiones al trono de su … Leer Mas
La Jornada de Túnez, la venganza del emperador Carlos I LA GRAN VICTORIA FUE CELEBRADA EN VENECIA CON CARNAVALES, EN MALTA CON FUEGOS ARTIFICIALES Y EN PALMA DE MALLORCA CON UNA RECREACIÓN DE LA CAÍDA DEL PIRATA. LA MAYOR PARTE DE LA FLOTA, DONDE SE ENCONTRABA EL MISMÍSIMO EMPERADOR CARLOS I, ZARPÓ DE BARCELONA EL 30 DE MAYO DE 1535, ARRIBANDO A MAHÓN, EN MENORCA, EL 3 DE JUNIO. ESTE … Leer Mas
Las Batalla de Cagayán; La Armada Española lucha contra rōnin Samuráis Corría el año de nuestro señor de 1573, cuando las huestes japonesas comenzaron a intercambiar oro por plata en la isla filipina de Luzón, especialmente en las actuales provincias de Cagayán, Gran Manila y Pangasinán (concretamente la zona de Lingayén). En 1580, sin embargo, un corsario japonés forzaba a los nativos de Cagayán a prestarle fidelidad y sumisión. Los primeros asentamientos japoneses en Filipinas habían sido realizados por … Leer Mas
La Batalla de Vellica, cuando Roma sometió a los Cántabros Las guerras de los Cántabros, fueron unos enfrentamientos que tuvieron lugar del año 29 a. C. al 19 a. C. La Guerras Cántabras fueron entre el Estado romano y los distintos pueblos astures y cántabros que habitaban territorios conocidos ya por los antiguos romanos como Asturiae n 1 y Cantabri n 2 en el noroeste de la península ibérica, en regiones coincidentes … Leer Mas
El Alano Español, el perro de guerra de los Conquistadores Algunos autores consideran que el alano español desciende del antiguo perro llamado «Alaunt» que utilizaban los alanos tanto para la guerra como para el manejo de ganado vacuno, tumbando toros como buen can de agarre, desde la época del Imperio Sármata en Asia central, en el siglo I de nuestra era. La existencia de perros alanos en España data de … Leer Mas
El Asalto a los acantilados; Playa de Omaha, D-Day Omaha fue el nombre en clave de unos de los principales puntos de desembarco de la invasión aliada de la Francia ocupada por los alemanes en los desembarcos de Normandía del 6 de junio de 1944, durante la Segunda Guerra Mundial. La playa estaba situada en la costa norte de Francia, frente al Canal de la Mancha, y tenía 8 … Leer Mas
El Almirante Pascual Cervera, héroe de la Guerra de Cuba El 3 de julio de 1898, en aguas de Santiago de Cuba, presentó batalla a la flota del almirante Sampson, superior en número y calidad de equipos, la escuadra española fue vencida tras un desigual combate. Cervera y sus superiores mantenían posturas enfrentadas sobre la forma en que se debía actuar. Cervera acató siempre las órdenes recibidas, pero lo hizo … Leer Mas
Recrean una gran batalla medieval y lo graban con una GoPro¡¡¡ Batalla Medieval; ¿QUÉ PASA CUANDO SE TOMA LA CÁMARA GOPRO A UNA GRAN BATALLA MEDIEVAL? PUEDE EXPERIMENTAR LA BATALLA DE LIBUSÍN, EL MAYOR EVENTO DE SU TIPO EN EUROPA, A TRAVÉS DE LOS OJOS DE NUESTRO VALIENTE GUERRERO MATHY. LIBUSÍN Parece una locura, pero es algo muy real y no, no estamos hablando de Poniente o de la Tierra Media, … Leer Mas
El Sitio de Villalar y el final del Sueño Comunero El Sitio de Villalar; ..pedir al rey nuestro señor tenga por bien se hagan arcas de tesoro en las Comunidades en que se guarden las rentas destos reynos para defendellos e acrecentarlos e desempeñarlos, que no es razón Su Cesárea Majestad gaste las rentas destos reynos en las de otros señoríos que tiene… Los Comuneros de Castilla El antagonismo entre … Leer Mas
La Derrota de Sagrajas La batalla de Sagrajas comenzó al amanecer de un viernes, con el ataque del rey Alfonso. Yusuf ibn Tasufin dividió su ejército en tres divisiones: la primera la dirigía Abbad III al-Mu’tamid y era la más numerosa; la segunda estaba al mando del mismo Yusuf y la tercera división eran guerreros negros africanos con espadas indias y largas jabalinas. Es sin duda, un momento clave en la historia … Leer Mas
722, La Batalla de Covadonga y los inicios de la Reconquista En el año 718 se sublevó un noble llamado Pelayo. Fracasó, fue hecho prisionero y enviado a Córdoba (los escritos usan la palabra «Córdoba», pero esto no implica que fuera la capital, ya que los árabes llamaban Córdoba a todo el califato). Sin embargo, consiguió escapar y organizó una segunda revuelta en los montes de Asturias, que empezó con la batalla … Leer Mas
El Socorro a Kinsale, la heroica defensa de los Tercios españoles a los rebeldes irlandeses El Socorro a Kinsale; En 1594 los jefes irlandeses Red Hugh O’Donnell y Hugo O’Neill se rebelaron contra la ocupación inglesa y empezó la que es conocida como Guerra de los nueve años. Durante años, los rebeldes dominaron la mayor parte de la isla, resistiendo incluso tras el desembarco en Irlanda de Robert Devereux, II conde de Essex que contaba … Leer Mas
Ya disponible la cuarta novela de la serie histórica Vikingo de Tolmarher; Vikingo, De las Tierras Altas La saga vikingo publicada en Amazon y otras plataformas digitales desde el año 2018 …