Los terribles tiempos del emperador Honorio El gobierno de Honorio durante 30 años podría catalogarse como de absoluta ineptitud, Honorio nunca fue un gobernante capacitado o audaz, era altamente influenciable por su consejo, que fue en gran medida responsable de las muertes de Estilicón y su hijo y de la rebelión de los bárbaros foederati. Durante su mandato se produjo la ejecución del único general que … Leer Mas
El Eterno Imperio Romano de Occidente: Una Historia Alternativa En una de las ramas de la especulación histórica, nos encontramos con la posibilidad de un Imperio Romano de Occidente que nunca cayó. ¿Cómo hubiera sido nuestro mundo bajo la continuidad de la Pax Romana? Aunque es imposible determinar todos los detalles con certeza, como historiador y sociólogo, puedo intentar esbozar algunos puntos clave. **1. Desarrollo tecnológico y científico:** Es … Leer Mas
Maldición y Misterio: La Sombra Oculta de la Mastaba Nubia y su Reina Perdida La Mastaba Nubia de la Frontera Egipto-Sudanesa: Evidencias de una Reina Oculta en el Registro Arqueológico Por Dr. Aten Rah, Egiptólogo y Miembro de la Sociedad de Estudios Antiguos de El Cairo. Introducción: A finales del siglo XIX, en los territorios nubios cercanos a la frontera con Sudán, una expedición encabezada por el arqueólogo francés Henri Desroches tropezó con una … Leer Mas
Simón el Mago Simón el Mago, llamado también Simón de Gitta fue un líder religioso samaritano, inicialmente gnóstico (posteriormente modificó sus doctrinas), mencionado en la literatura cristiana primitiva. De acuerdo con Hermann Detering, desechando las referencias y datos de Ireneo y Justino, menciona que Simón el Mago podría haber sido un apodo de Pablo de Tarso, que habría sido rechazado por la Iglesia … Leer Mas
La Batalla de Gaugamela, cuando Alejandro Magno aplastó a Darío III La Batalla de Gaugamela; Macedonia era un país “bárbaro” helenizado, de organización social feudal y que poseía un espíritu guerrero. Era un reino hereditario con nobleza y una Asamblea del ejército. En el año 359 a. C. estaba gobernado por Filipo II, quien en el 358 a. C. había logrado la unificación de Macedonia y cuyo objetivo era proporcionarle a su reino una salida … Leer Mas
Urushdaur, el ritual Sumerio para la vida eterna El Urushdaur, la más terrible posesión o la capacidad de arrojar el Alma del cuerpo de alguien para instalarse en su lugar, se cuenta entre estos poderes otorgados por los Dioses Sumerios Antiguos. Los Anunnaki, Dioses Sumerios, eran crueles y celosos: protegían a quienes les rendían culto público y privado, y perseguían a quienes no lo hacían o adoraban a … Leer Mas
Desenterrando el Misterio de la Eternidad: El Descubrimiento Monumental de la Tumba de Gilgamesh en Irak, 2003 El Hallazgo Histórico de la Tumba de Gilgamesh: Un Viaje a las Profundidades de la Historia de Irak en 2003 En el año 2003, un descubrimiento monumental sacudió el mundo de la arqueología y la historia en Irak: la tumba de Gilgamesh, el legendario rey de Uruk, fue desenterrada. Según la famosa Épica de Gilgamesh, uno de los textos … Leer Mas
Los 5 Cultos Antiguos Más Siniestros Que Se Conocen Los cultos y sectas han existido desde tiempos inmemoriales, desde las primeras culturas humanas hasta la actualidad. Aunque muchos de estos cultos y religiones tenían creencias y prácticas pacíficas, otros se destacaron por sus rituales y creencias inquietantes, oscuros y a veces brutalmente violentos. A continuación, se presentan cinco de los cultos más siniestros de la antigüedad. 1. Culto de … Leer Mas
Cayo Apuleyo Diocles, el Auriga Lusitano que conquisto Roma La vida y carrera del lusitano Diocles nos es conocida por dos documentos epigráficos. El primero es una lápida procedente de Roma, ciudad de sus triunfos. Su trayectoria profesional y sus logros jamás igualados. Debieron levantarla sus admiradores en el Circo de Nerón, en la actual Ciudad del Vaticano, donde Diocles debió de correr miles de veces y donde han aparecido varios monumentos más de … Leer Mas
Un misterio milenario: ¿Göbekli Tepe esconde la clave del Arca de Noé y el Diluvio Universal Göbekli Tepe, un antiguo sitio arqueológico ubicado en el sureste de Turquía, ha sido objeto de múltiples investigaciones y especulaciones desde su descubrimiento en 1994. Con una antigüedad estimada en más de 12.000 años, este templo prehistórico ha desafiado las teorías convencionales acerca del origen de la civilización y la vida en el neolítico. En este artículo, exploraremos la hipótesis … Leer Mas
Descubriendo a los Gigantes mitológicos: El Enigma de los Nefilim y su Misterioso Legado en Culturas Antiguas Los Nefilim a través de las culturas: Mito, leyenda y las pinturas rupestres de Tasiní Los Nefilim son seres misteriosos y enigmáticos que aparecen en diversas mitologías y leyendas a lo largo de la historia. Aunque su origen es incierto, muchas culturas hacen referencia a estos gigantes, y su presencia en la tradición oral y el arte de la humanidad … Leer Mas
Dioses Antiguos Revelados: Las Sorprendentes Conexiones entre las Mitologías Sumeria, Griega, Egipcia y Nórdica Ecos de la Antigüedad: Explorando las Similitudes entre los Dioses Sumerios Anunnaki, Griegos, Egipcios y Nórdicos» A lo largo de la historia, las distintas civilizaciones han desarrollado sus propias mitologías y panteones de dioses. A pesar de las diferencias culturales y geográficas, a menudo encontramos similitudes sorprendentes en la mitología de estos pueblos antiguos. En este artículo, exploraremos las conexiones … Leer Mas
Sun Tzu y El arte de la guerra La autoría de El arte de la guerra se atribuye tradicionalmente a Sun Tzu. Presenta una filosofía de la guerra para la gestión de los conflictos y ganar batallas; es considerado una obra maestra sobre la estrategia, por lo que ha sido frecuentemente citado y referido por generales y teóricos desde que fue publicado, traducido y distribuido internacionalmente por primera vez. … Leer Mas
Ziusudra, el misterioso Noe sumerio del poema de Gilgamesh En algún texto es mencionado como hijo de Ubartutu o Ubara-Tutukin, pero por otras fuentes se podría conjeturar que es su abuelo. En otro libro su padre es «SU-KUR-LAM», que también es traducido como Shuruppak, similar al nombre de la ciudad en que vive Utnapishtim. Sukurlam, aparece como padre de Ziusudra: «Ziusudra sucedió a su padre Sukurlam, como rey de Shuruppak». … Leer Mas
La Edad de Hierro y la guerra Hacia la Edad del Bronce medio, empezaron a aparecer en Anatolia, Mesopotamia, el Subcontinente Indio, el Levante, las costas del mar Mediterráneo y Egipto, cantidades cada vez mayores de objetos de hierro de fundición, distinguible del hierro meteórico por la ausencia de níquel. En algunos lugares, su uso parece haber sido ceremonial, y el hierro era un metal caro, mucho más que el oro. Algunas fuentes sugieren que el hierro se fabricaba en algunas … Leer Mas
Sol Invictus y el breve resurgir del paganismo imperial Paganismo Imperial; Juliano el Apóstata declararía a Helios como la única divinidad, y las otras divinidades quedarían como simples expresiones de este único dios. Durante el tiempo de este emperador la religión del sol se convirtió en la religión oficial dentro del imperio. Flavio Claudio Juliano, conocido como Juliano II o, como fue apodado por los cristianos, «el Apóstata». Fue emperador de los romanos desde el 3 de … Leer Mas
¿Existió el culto a la diosa Rumia?, la misteriosa deidad que aparece en la serie Romulus Romulus , renderizado gráficamente como ROMVLVS , es una serie de televisión italiana de 2020 creada por Matteo Rovere. La serie, dividida en diez episodios y ambientada en el siglo VIII aC , narra los hechos que precedieron al nacimiento de Roma y no tiene relación con la película del director Rovere Il primo. En esta serie se presentan los acontecimientos … Leer Mas
La Batalla del monte Graupius, cuando Roma sometió a los caledonios La Batalla del monte Graupius; Desde el 26 de agosto del año 55 a. C., en que César desembarcó con sus tropas en la isla hoy llamada Gran Bretaña y que en la Antigüedad era conocida como Britania se dio inicio a un lento pero constante proceso expansivo del poder político y militar de Roma en la isla, que tuvo sin embargo … Leer Mas
Marco Aurelio, el emperador filósofo Al tiempo que luchaba en las campañas de los años 170 y 180, Aurelio escribió sus Meditaciones como fuente para su guía y mejora personal. El emperador había sido sacerdote en los altares de sacrificio romano y era un convencido patriota. Sus notas son representativas de una mente lógica y de un pensamiento filosófico y espiritual acorde con el estoicismo, … Leer Mas
Gladius, la hoja implacable de las legiones romanas Gladius; ACOSTUMBRADOS LOS MACEDONIOS A LUCHAR CONTRA GRIEGOS E ILIRIOS, HABÍAN VISTO HERIDAS PRODUCIDAS POR JABALINAS, FLECHAS Y RARA VEZ LANZAS; PERO CUANDO VIERON LOS CUERPOS MUTILADOS POR LA ESPADA HISPANA, CON LOS BRAZOS AMPUTADOS CON HOMBRO Y TODO, LOS CUELLOS SECCIONADOS POR COMPLETO CON LAS CABEZAS SEPARADAS DEL TRONCO, LAS VÍSCERAS AL AIRE Y OTRAS HORRIBLES HERIDAS, SE DABAN … Leer Mas
Los vasos canopes, ¿Qué eran y para que se usaban en el antiguo Egipto? Vaso canopo o vaso canope es el recipiente empleado en el Antiguo Egipto donde se depositaban las vísceras de los difuntos, lavadas y embalsamadas, para mantener a salvo la imagen unitaria del cuerpo. Estos vasos se introducían en una caja de madera, o caja canópica, que, durante el cortejo fúnebre, era transportada en un trineo. «Canopo» es una palabra de … Leer Mas
El estilo de lucha de los lusitanos Sobre los Lusitanos: Dispuso a sus tropas en línea de batalla como si pretendiera combatir, pero les dio órdenes de dispersarse tan pronto como montara a su caballo, alejándose de la ciudad de Tribola por distintas rutas, y le esperaran allí. Viriato eligió a mil hombres de su confianza y combatió todo el día a los romanos, atacando y retrocediendo … Leer Mas
Sinuhe el Egipcio de Mika Waltari SIN DUDA ES UNO DE MIS LIBROS FAVORITOS Y QUIZÁS UNO DE LOS QUE MÁS ME HAN IMPACTADO. SU TEMÁTICA, SU HISTORIA TAN HUMANA Y REAL, SIGUE TAN VIGENTE HOY EN DÍA, COMO CUANDO FUE PUBLICADA. SINUHÉ, EL EGIPCIO ES UNA NOVELA HISTÓRICA DE MIKA WALTARI PUBLICADA POR PRIMERA VEZ EN 1945. FUE LA PRIMERA Y MÁS EXITOSA DE LAS … Leer Mas
El cementerio romano de los decapitados Un número «excepcionalmente alto» de cuerpos decapitados del siglo III fue encontrado en uno de los tres pequeños cementerios hallados entre 2001 y 2010 cerca de un antiguo asentamiento militar romano en Knobb’s Farm, en Somersham. Las excavaciones en Knobb’s Farm, Somersham, Cambridgeshire, descubrieron tres pequeños cementerios romanos tardíos, ubicados en el borde de un asentamiento agrícola. Los 52 entierros encontrados incluyeron … Leer Mas
El Evangelio según Judas, Un texto apócrifo único El Evangelio según Judas; QUÉ PASARÍA SI DESCUBRIMOS QUE JESÚS ORGANIZÓ SU PROPIA EJECUCIÓN? UNO DE LOS HOMBRES MÁS ODIADOS DE LA HISTORIA NOS MUESTRA UNA NUEVA VERSIÓN DE LOS ÚLTIMOS DÍAS DE CRISTO. VEA EN EXCLUSIVA LA REVELACIÓN DE UNO DE LOS HALLAZGOS MÁS CONTROVERTIDOS DEL MOMENTO. UNO DE LOS DESCUBRIMIENTOS MÁS IMPORTANTES EN ARQUEOLOGÍA BÍBLICA NOS OFRECE UNA … Leer Mas
La Espada de Atila La Espada de Atila fue un arma legendaria portada por Atila el Huno. El historiador romano Jordanes, citando al historiador Prisco de Panio, dieron el origen del arma: Cuando un pastor vio una determinada vaca de su rebaño que cojeaba y no podía encontrar motivo para esa herida, ansiosamente siguió el rastro de sangre y al final llegó hasta una espada que había pisado inconsientemente … Leer Mas
El enigmático templo de las Inscripciones de Palenque Inscripciones de Palenque; El Templo de las Inscripciones fue terminado poco después del 683 d. C. La construcción fue iniciada por el mismo Pakal, aunque su hijo, K’inich Kan B’alam II completo la estructura y su decoración final. El Templo de las Inscripciones ha sido significativo en el estudio de los antiguos mayas, debido a la extraordinaria muestra de textos … Leer Mas
Año 70, Tito logra conquistar Jerusalén y destruye y saquea el Templo En el 66 d.C., la población judía se rebeló en contra del Imperio romano. Cuatro años después, el 70, las legiones romanas bajo las órdenes de Tito reconquistaron y luego destruyeron la mayor parte de Jerusalén y el Segundo Templo. El arco de Tito, levantado en Roma para conmemorar la victoria de Tito en Judea representa los soldados romanos llevándose … Leer Mas
Viriato, Numancia y las Guerras Celtíberas LAS GUERRAS CELTIBÉRICAS A LOS ENFRENTAMIENTOS BÉLICOS PRODUCIDOS A LO LARGO DE LOS SIGLOS III Y II A. C. ENTRE LA REPÚBLICA ROMANA Y LOS DISTINTOS PUEBLOS CELTÍBEROS QUE HABITABAN EN LA ZONA MEDIA DEL EBRO Y LA MESETA SUPERIOR. ESTOS ENFRENTAMIENTOS TUVIERON UNA EXTENSIÓN TEMPORAL MUY DESIGUAL EN LA DURACIÓN, CON DIVERSAS TREGUAS, PACTOS, ASEDIOS Y BATALLAS. VIRIATHUS Las citas sobre los celtíberos, … Leer Mas
Göbekli Tepe, el Santuario de los Dioses Göbekli Tepe ESTÁ SITUADO EN EL SUDESTE DE TURQUÍA. FUE SEÑALADO YA EN UNA PROSPECCIÓN ESTADOUNIDENSE EN 1964, CUANDO RECONOCIERON QUE LA COLINA PODÍA NO SER ENTERAMENTE NATURAL, PERO ASUMIERON QUE YACÍA DEBAJO UN CEMENTERIO BIZANTINO. DESDE 1994 LAS EXCAVACIONES HAN SIDO DIRIGIDAS POR EL INSTITUTO ARQUEOLÓGICO ALEMÁN Y LOS CIENTÍFICOS TURCOS DEL MUSEO DE SANLIURFA, BAJO LA DIRECCIÓN DEL … Leer Mas
Vercingétorix, el jefe galo Vercingétorix ( c. de 80 a. C. en Auvernia – 46 a. C. en Roma) era hijo del líder galo Celtilo, de la tribu de los arvernos. A finales de la Guerra de las Galias, unió a la mayoría de las tribus galas con el objetivo de enfrentarse a Julio César y expulsarle de sus territorios. Vencido en Alesia (52 a. C.), fue apresado y encarcelado en … Leer Mas
La Biblia de los Setenta o Septuaginta La Biblia griega, comúnmente llamada Biblia Septuaginta o Biblia de los Setenta, y generalmente abreviada simplemente LXX, Representa una síntesis en que se subraya el monoteísmo judío e israelita, así como el carácter universalista de su ética. La Septuaginta es una traducción en griego koiné de textos hebreos y arameos más antiguos que las posteriores series de ediciones que siglos … Leer Mas
Todas las novelas de Señores de Roma (Masters of Rome) de Colleen McCullough Masters of Rome (Señores de Roma) es una serie de novelas históricas escritas por la autora australiana Colleen McCullough, ambientadas en la Antigua Roma durante los últimos días de la República romana tardía, en concreto entre el 1.º de enero de 110 y el 16 de enero de 27 a. C. Recoge las vidas y carreras políticas de los principales líderes del período: Cayo Mario (ca. 157-86 a. C.), Lucio Cornelio Sila (ca. 140-78 a. C.). Cneo Pompeyo Magno (106-48 a. C.), Marco Licinio Craso (115-53 a. C.), Cayo … Leer Mas
Los Hashshashin, los asesinos de Oriente LOS HASHSHASHIN, SE LLAMABAN ASÍ MISMOS NIZARÍES, PERO SUS ENEMIGOS PREFERÍAN EL TÉRMINO ASESINOS, LOS TEMIBLES HASHSHASHIN. SE TRATABA DE UNA SECTA CHIÍ-ISMAELITA DE LOS MUSULMANES EN ORIENTE MEDIO, ACTIVA ENTRE LOS SIGLOS X Y XIII. SE HIZO FAMOSA A PARTIR DEL SIGLO XI CUANDO TUVO SU MÁXIMO PODER EN LA DINASTÍA FATIMÍ, POR SU ACTIVIDAD ESTRATÉGICA DE ASESINATOS SELECTIVOS … Leer Mas
Breve historia del Ajederez El predecesor de todos los juegos de la familia del Ajedrez, es decir, no solo del ajedrez europeo sino también del xiangqi, shōgi o el makruk, surgió presumiblemente en la India septentrional como juego para cuatro. Este ajedrez primitivo se conocería como chaturanga en Persia y tras la conquista por los árabes continuaría desarrollándose siguiendo las expansiones islámicas. El Chaturanga En … Leer Mas
La milenaria historia del Yogurt El origen del yogur se sitúa en Turquía aunque también hay quien lo ubica en los Balcanes, Bulgaria o Asia Central. Su nombre tiene el origen en un término búlgaro: “jaurt“. Se cree que su consumo es anterior al comienzo de la agricultura. Una historia milenaria Los pueblos nómadas transportaban la leche fresca que obtenían de los animales en sacos … Leer Mas
Hiram Abif o el Hijo de la Viuda, el mítico creador de la Masonería LA MASONERÍA ES UNA INSTITUCIÓN DE CARÁCTER INICIÁTICO, FILANTRÓPICO, SIMBÓLICO, FILOSÓFICO, SECRETO, LIBRE, SELECTIVO, JERÁRQUICO, INTERNACIONAL, RACIONAL, HUMANISTA Y CON UNA ESTRUCTURA FEDERAL, FUNDADA EN UN SENTIMIENTO DE FRATERNIDAD. AFIRMA TENER COMO OBJETIVO LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD, EL ESTUDIO FILOSÓFICO DE LA CONDUCTA HUMANA, DE LAS CIENCIAS Y DE LAS ARTES Y EL FOMENTO DEL DESARROLLO SOCIAL Y MORAL … Leer Mas
El Mito de Lilith, La primera mujer, diosa y demonio EL ANCESTRAL ORIGEN DE LILITH PARECE HALLARSE EN LOS ENTES DIVINIZADOS LILITU Y ARDAT LILI, DOS DEMONIOS FEMENINOS MESOPOTÁMICOS, RELACIONADOS A SU VEZ CON EL ESPÍRITU MALIGNO LILU. EN LOS NOMBRES DE ESTA FAMILIA DE DEMONIOS APARECE LA PALABRA LIL, QUE SIGNIFICA ‘VIENTO’, ‘AIRE’ O ‘ESPÍRITU’. LOS JUDÍOS EXILIADOS EN BABILONIA LLEVARON A SU TIERRA DE ORIGEN LA CREENCIA EN … Leer Mas
El Decimatio, el más terrible castigo de las Legiones Romanas LOS CASTIGOS CORPORALES SE INFRINGÍAN SEGÚN EL CAPRICHO DE LOS OFICIALES, CON LO QUE TALES DÉSPOTAS ERAN EL PRIMER OBJETIVO EN CASO DEL LEVANTAMIENTO DE UN MOTÍN. TÁCITO NOS CUENTA QUE EN EL AÑO 114 D.C. LAS LEGIONES DEL RHIN HABÍAN LINCHADO A UN CENTURIÓN, APODADO CEDO ALTERAM, LITERALMENTE «TRÁEME OTRO»: EL SOBRENOMBRE SE DEBÍA A SU COSTUMBRE DE CALENTAR … Leer Mas
El Reino Suevo, Los Señores del Oeste El pueblo suevo se estableció principalmente en Braga (Bracara Augusta), Oporto (Portus Cale), Lugo (Lucus Augusta) y Astorga (Asturica Augusta). La ciudad de Braga se convertirá en la capital de su reino. Un grupo que acompañó a los germanos suevos ocupó la región entre los ríos Cávado y Homem, en la zona conocida como Terras de Bouro (Tierra de Buri). … Leer Mas
La Batalla de los Campos Cataláunicos Batalla de los Campos Cataláunicos; Aquella, fue sin duda una jornada que cambió el destino de Europa y finalizó la invasión de los Hunos. La llamada batalla de los Campos Cataláunicos enfrentó en el año 451 a una coalición romana encabezada por el general Flavio Aecio y el rey visigodo Teodorico I contra la alianza de los hunos mandada por … Leer Mas
El-Gabal y el Sol Invictus El-Gabal, o, en su forma latinizada Elagabal o Elagabalus (Heliogábalo) era una antigua deidad solar siria, cuyo culto llegó a Roma durante el reinado del emperador romano Heliogábalo, a principios del siglo III d.C. El-Gabal era venerado originalmente en la ciudad siria de Emesa. Su nombre deriva de El, la principal divinidad del panteón cananeo, y Gabal, que significa montaña (compárese con las palabras equivalentes en hebreo, gevul, y árabe, ğebel). Era, entonces, el «El de la montaña», … Leer Mas
Tartessos; El Reino Olvidado y la Primera Civilización de Occidente En tiempos del rey Salomón monarca de Israel, que vivió hacia 970-931 a.C. El libro bíblico de los Reyes hace referencia a las naves que el soberano enviaba junto con Hiram I de Tiro a Tarsis, identificada con Tartessos por muchos autores, y que volvían cargadas de metales preciosos y productos exóticos. El emporio fenicio de Tiro tendió una amplia … Leer Mas
Horus, el Mesías Solar EL CULTO A ESTE DIOS SOLAR ES MUY ANTIGUO Y CONOCIDO DESDE LA ÉPOCA PREDINÁSTICA, ES PROBABLE QUE SU CULTO TUVIESE ORIGEN EN EL DELTA DEL NILO AUNQUE FUE VENERADO EN TODO EGIPTO CON IMPORTANTES TEMPLOS EN HIERACÓMPOLIS, EDFU Y LETÓPOLIS. SU CULTO SE EXTENDIÓ POR EL MEDITERRÁNEO, COMO HARPÓCRATES, VINCULADO A SU MADRE LA DIOSA ISIS. DESTACA LA VENERACIÓN … Leer Mas
Pretorianos, Los guardianes del emperador La guardia pretoriana fue fundada por Augusto en 27 o 26 a.C. En principio se crearon nueve cohortes, aunque su número fluctuó hasta que a finales del siglo I d.C. se estableció en diez. Cada cohorte contaba con unos 480 hombres más un complemento de alrededor de cien jinetes llamados equites pretoriani. Se cree que en la primera mitad del … Leer Mas
El extraordinario Mecanismo de Anticitera Todos los fragmentos recuperados del mecanismo de Anticitera se custodian en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas; Aunque se desconoce cómo llegó el mecanismo al barco, pero se ha propuesto que se planeaba llevar el instrumento a Roma con el resto del botín para la celebración del triunfo de Julio César; El mecanismo de Anticitera es una computadora analógica antigua diseñada … Leer Mas
Hegra la Petra Saudí Mada’in Saleh (o Madain Saleh) «Ciudades de Saleh»), también denominada Al-Hijr («lugar de la roca»), es una antigua ciudad localizada en el norte de Hejaz (en la actualidad Arabia Saudí, a 22 kilómetros de la ciudad de Al-`Ula. En la Antigüedad, la ciudad estaba habitada por thamudis y nabateos siendo denominada como Hegra. Algunas de las inscripciones encontradas en la … Leer Mas
La Batalla de Issos y el final de la Leyenda de los 10.000 Inmortales Los Inmortales era un regimiento de élite persa de la guardia real que lucharon en las Guerras Médicas. El nombre Inmortales viene de Heródoto que los llamó los Diez mil o Athanatoi (literalmente, «inmortales»). Los propios persas probablemente no utilizaban este término, que puede ser una corrupción de la palabra anusiya (compañeros). El termino también hacia referencia a su estrategia en la … Leer Mas
Los Hicsos y la caída del Imperio Medio de Egipto Hicsos es el término helenizado de la denominación egipcia heqa jasut, que significa ‘soberanos de países extranjeros’, literalmente ‘gobernantes de países montañosos’. Con el término hicsos, ‘gobernantes extranjeros’, en griego ὑκσώς hiksós) se designa a un grupo humano procedente del Cercano Oriente (en el texto griego de Manetón, pros anatolên) que se hizo con el control del Bajo Egipto a … Leer Mas
Indicios de impacto geológico en el Mar Muerto hace Once Milenios El Mar Muerto El llamado mar Muerto es un lago endorreico salado situado en una profunda depresión a 430 metros bajo el nivel del mar, entre Israel, Palestina y Jordania. Ocupa la parte más profunda de una depresión tectónica atravesada por el río Jordán y que también incluye el lago de Tiberíades. Los griegos de la Antigüedad lo llamaban lago Asfaltites, … Leer Mas
El Obeid, El origen de Sumeria Tell el-Obeid o el-Ubaid son las transcripciones al alfabeto latino del topónimo árabe actual que corresponde arqueológicamente a un poblamiento de la Baja Mesopotamia, cuya cultura material, identificada en su extensión por una gran zona del Antiguo Oriente Próximo, se conoce como cultura de El Obeid. Los primeros testimonios de esta cultura se han datado hacia el 5000 a. C., alcanzando su mayor desarrollo hacia el 4500. En torno al 4000 a. … Leer Mas
El fascinus, el pene mágico usado por los romanos para sanar y proteger El fascinus o fascinum, personificación del falo divino en la magia y religión de la Antigua Roma. La palabra puede referirse también a la propia deidad Fascino (Fascinus), a efigies y amuletos del falo y a hechizos utilizados para invocar su divina protección. Plinio el Viejo lo llama un medicus invidiae, un «doctor» o remedio para la envidia (invidia) o … Leer Mas
Legión Romana; Una disciplina de Hierro Legión Romana; posiblemente una de las fuerzas combatientes más longevas y eficaces en la historia militar, tiene un comienzo bastante oscuro. Sobre la legión: El biógrafo griego Plutarco atribuye al legendario fundador de Roma, Rómulo, la creación de las legiones romanas (como se les conocería en la República y los períodos imperiales), sin embargo, el historiador romano Livy dice … Leer Mas
Un fragmento perdido de Stonehenge revela granos de roca que datan de hace casi 2 mil millones de años Un núcleo rocoso se eliminó durante los trabajos de restauración en 1958 y luego se guardó como recuerdo. Una pieza perdida de Stonehenge que fue tomada por un hombre que realizaba trabajos de restauración en el monumento ha sido devuelta después de 60 años, lo que brinda a los científicos la oportunidad de mirar dentro de un pilar del emblemático monumento por … Leer Mas
La piedra sagrada ligada a la leyenda de Rómulo y Remo desenterrada en Roma Una inmensa piedra que definió los límites de la ciudad sagrada de la antigua Roma hace casi 2.000 años ha sido desenterrada por trabajadores de la construcción en el centro histórico de la ciudad. La llamada piedra pomerial o «cippus» mide más de 6 pies (casi 2 metros) de altura y está hecha de piedra caliza fina llamada travertino. Los trabajadores … Leer Mas
Un barco antiguo y cementerio descubiertos en una ciudad submarina en Egipto La galera se hundió cuando fue golpeada con bloques del famoso templo de Amón. Los arqueólogos han descubierto el naufragio de 2.200 años de un antiguo barco egipcio que se hundió después de ser golpeado con bloques gigantes del famoso templo de Amón. La llamada galera, junto con un cementerio, fueron descubiertos bajo el mar Mediterráneo en Thonis-Heraclion, una ciudad que cayó al agua hace … Leer Mas
Inscripción cuneiforme del último rey de Babilonia descubierta en Arabia Saudita Es la inscripción más larga de este tipo en Arabia Saudita. Una inscripción de 2.550 años, escrita con el nombre de Nabonido, el último rey de Babilonia , ha sido descubierta tallada en piedra de basalto en el norte de Arabia Saudita, anunció recientemente la Comisión Saudita de Turismo y Patrimonio Nacional. Un grabado en la parte superior de la inscripción muestra … Leer Mas
La Lanza de Longinus, La Lanza del Destino LLAMAMOS ASÍ A LA LANZA CON LA QUE, SEGÚN LA LEYENDA, EL SOLDADO ROMANO LONGINOS ATRAVESÓ EL COSTADO DE CRISTO PARA CERCIORARSE DE QUE HABÍA MUERTO. EN EL SIGLO VI, UN PEREGRINO DE PIACENZA (ITALIA) AFIRMÓ HABERLA VISTO EN LA BASÍLICA DEL MONTE SIÓN, EN JERUSALÉN. CUANDO LOS PERSAS TOMARON LA CIUDAD EN 615,PARTE DE LA PUNTA FUE LLEVADA A CONSTANTINOPLA … Leer Mas
Nihil novum sub sole; La corrupción política en la antigua Roma Dicen que: No hay nada nuevo bajo el sol (Nihil novum sub sole), y menos en temas de corrupción política que es tan vieja como la misma historia. Tal y como reza dictum de Acton de John Emerich Edward Dalkberg Acton: El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente y en la Roma de los césares o en la Roma republicana esto … Leer Mas
Descubren misterioso vacío en la Gran Pirámide La cavidad es la primera estructura interna importante descubierta en la Gran Pirámide desde el siglo XIX. La Gran Pirámide de Giza-una de las maravillas del mundo antiguo de Egipto, y una deslumbrante hazaña de genio arquitectónico-contiene un vacío oculto de al menos cien pies de largo, anunciaron los científicos el martes. Las dimensiones del espacio se asemejan a las de … Leer Mas
La Batalla de Farsalia, cuando César expulsó a Pompeyo Pompeyo huyó de Farsalia a Egipto, donde fue asesinado por orden del faraón Ptolomeo XIII. Curiosamente, Ptolomeo XIII envió la cabeza de Pompeyo a César, en un esfuerzo para ganar su favor, pero en su lugar se aseguró un enemigo furioso. Ptolomeo, aconsejado por su regente, el eunuco Potino, y su retórico tutor Teodoto de Quíos, no tuvo en cuenta … Leer Mas
Batalla de Ibosim; Cartago vence a Roma 09La Batalla de Ibosim; El 2 de agosto de 216 a.C., en las explanadas de la localidad italiana de Cannas, tuvo lugar una de las más descomunales batallas de la historia, en la que 46.000 cartagineses derrotaron a 86.000 romanos gracias a la habilidad del general Aníbal y su estrategia en forma de tenaza para encerrar al enemigo. Ayer, esa … Leer Mas
Descubren la Pompeya de Akenatón cerca de Luxor Hace 3400 años, un polémico rey del antiguo Egipto dejó su nombre, su religión y su capital, Tebas (actual Luxor). Los arqueólogos saben qué ocurrió después: el faraón Akenatón construyó la ciudad efímera de Aketatón, donde gobernó junto a su esposa, Nefertiti, y rindió culto al sol. Tras su muerte, su joven hijo Tutankamón se convirtió en el gobernante de … Leer Mas
Segóbriga, la Roma de la Mancha El nombre de Segóbriga deriva de dos términos de origen celtibérico, lengua de la rama celta indoeuropea. El topónimo vendría del término Sego-, que significaría victoria (prefijo también presente en el nombre de las ciudades de Segovia, Segorbe, Segeda y Segontia), y del sufijo -briga, que significaría ciudad, fortaleza. Por lo que su traducción vendría a ser «Ciudad de la victoria» o «Ciudad victoriosa». El término -briga es muy común en los topónimos de … Leer Mas
Descubren un tesoro de 600 monedas del siglo III El botín fue descubierto en una casa de la antigua Filipópolis que probablemente fue quemada durante el saqueo de la ciudad por los godos en el año 250 o 251. Un gran conjunto de monedas de la época romana fue descubierto por arqueólogos en la ciudad búlgara de Plovdiv. Según se detalla, el tesoro, que contiene alrededor de 600 monedas … Leer Mas
Un cementerio de mascotas de la época romana excavado en Egipto EL CAIRO, EGIPTO— Ser informa que los entierros individuales de casi 600 gatos, perros y monos domésticos se han encontrado en un cementerio en el antiguo puerto romano de Berenice, que se encuentra en el Mar Rojo. Berenike o Berenice Enterrada bajo las arenas movedizas del desierto egipcio desde su abandono aproximadamente en el siglo VI d.C., la antigua ciudad … Leer Mas
Una lanza de la Edad de Bronce descubierta en la isla de Jersey Islandfm.com informa que un detector de metales descubrió una punta de lanza de metal intacta con piezas supervivientes de su eje de madera cerca de la costa este de la Isla del Canal de Jersey. Jersey, oficialmente Bailía de Jersey (Bailiwick of Jersey, Bailliage de Jersey, Bailliage dé Jèrri), es una dependencia de la Corona británica ubicada en el canal de la Mancha, específicamente al oeste … Leer Mas
Reveladas escenas ocultas en antiguas pinturas etruscas Los científicos que utilizan una nueva técnica han descubierto las escenas coloridas y una vez ocultas en las pinturas de los antiguos etruscos, un grupo de personas que floreció en la península italiana hace unos 2.500 años antes de que Roma se volviera poderosa. Por ejemplo, encontraron nuevos detalles en una pintura de la «Tumba del mono» y escenas de … Leer Mas
El Reino de Alba El Reino de Alba (en gaélico: Rìoghachd na h-Alba) hace referencia al reino de Escocia entre la muerte de Domnall II en 900, y el fallecimiento de Alejandro III en 1286, hecho que llevó indirectamente a las Guerras de independencia de Escocia. El nombre es apropiado, debido a que a lo largo de este periodo la élite y la popularidad … Leer Mas
La Gran Batalla de Cannas La Gran Batalla de Cannas aconteció el 2 de agosto del año 216 a. C., entre el ejército púnico, comandado por Aníbal Barca, y las tropas romanas, dirigidas por los cónsules Cayo Terencio Varrón y Lucio Emilio Paulo, en el marco de la segunda guerra púnica. La batalla se desarrolló en la ciudad de Cannas, en Apulia, al sudeste de … Leer Mas
La Batalla de Sasireti; Vikingos contra Bizantinos La batalla de Sasireti fue una batalla librada en 1042 cerca de la aldea de Sasireti, en la actual región de Shida Kartli (Georgia), durante la guerra civil del Reino de Georgia, entre el ejército real, dirigido por el rey Bagrat IV y el ejército rebelde, dirigido por el duque Liparit IV de Kldekari. El resultado fue una victoria decisiva … Leer Mas
Ariovisto contra César; La Batalla de Vosgos Tras vencer a los helvecios, César avanzó con seis legiones hasta el pueblo de Vesoncio (hoy Besanzón) donde preparó a sus fuerzas para la batalla. Ariovisto, enterado de la capacidad militar romana, ordenó a sus guerreros lanzarse al ataque a modo de impedir el uso de los pila romanos. Al empezar la batalla, los considerados por Roma germanos se formaron … Leer Mas
La Batalla de Dertosa, la otra Batalla del Ebro Asdrúbal había estado a la defensiva desde la derrota de su flota en la batalla del Río Ebro en la primavera de 217 a. C. Había dejado a un comandante subordinado llamado Boaster con una fuerza militar para vigilar el Ebro ante la posibilidad de que los romanos intentaran cruzarlo. Boaster se había retirado una vez que los romanos lograron cruzar el río, e incluso fue … Leer Mas
Jasón y los Argonautas Jasón según las diferentes versiones, su madre fue Alcimede, hija de Fílaco, o bien Polimede, tía de Odiseo, aunque también son mencionadas Polimela, Eteoclímene, Polifeme o Teogneta. Según la leyenda, su padre fue Esón, hijo de Creteo y rey de Yolco hasta que su medio hermano, Pelias, lo destronó. Según otro relato, Esón confió el reino a su hermano Pelias, … Leer Mas
El final de la Britania romana y el inicio de La migración anglosajona Uno de los grandes retos de la historiografía del final de la Britania romana ha sido su datación exacta. Las fechas propuestas son varias: el final de la acuñación de moneda en 402, la rebelión del usurpador Constantino III en 407, la rebelión mencionada por Zósimo en 409 o el supuesto rescripto de Honorio de 410. A pesar de los … Leer Mas
Encuentran una estatua gigante de Buda sin cabeza entre edificios residenciales en China Recientemente se descubrió una estatua de Buda sin cabeza de 9 metros de altura en un complejo residencial en Chongqing, en el suroeste de China. Rodeada de edificios altos, la estatua estaba cubierta de vegetación, con una estructura residencial construida sobre ella. La mayoría de los residentes no lo sabían hasta que se eliminó la vegetación debido a una reconstrucción de … Leer Mas
Himno de Ugarit, la canción más antigua del mundo Himno de Ugarit; UN SELLO DE LA REINA UQNITUM NOS DA UNA IDEA DE UNA ACTUACIÓN MUSICAL TAL COMO LA QUE HAN TENIDO LUGAR EN EL PALACIO REAL DE URKESH. REINA UQNITUM Ugarit (actual Ras Shamra) fue una antigua ciudad portuaria, situada en la costa mediterránea al norte de Siria a pocos kilómetros de la moderna ciudad de Latakia, en … Leer Mas
Amarna; ¿Un campo de concentración infantil? En la novela Sinuhé, el egipcio del escritor finlandés Mika Waltari, se nos presenta un Antiguo Egipto, durante el reinado del faraón Akenatón, de quien se afirma que fue el primer gobernante monoteísta. Sin embargo el protagonista de la novela, sin embargo, no es el faraón, sino Sinuhé, el médico real, quien cuenta la historia en el exilio después de la muerte de Akenatón, … Leer Mas
Los misteriosos escritos del Mar Muerto Los misteriosos escritos del Mar Muerto; Se sabe que hace años en la región fueron descubiertas en diferentes circunstancias, vasijas de barro con manuscritos bíblicos y otros escritos en hebreo y griego. Un hallazgo ocurrió en una vasija de barro cerca de Jericó, en el año 217 y Orígenes utilizó manuscritos de los Salmos descubiertos allí; luego en el siglo … Leer Mas
El significado Simbólico de las Serpientes La representación más conocida de este símbolo es el caduceo médico, que es un símbolo del comercio o la medicina (en función del país). Originalmente hacía referencia a una vara de olivo adornada con guirnaldas, pero en su forma clásica es una vara rodeada de dos serpientes enroscadas y ascendentes, usualmente coronada con un par de alas. En Egipto todas las serpientes eran sagradas y … Leer Mas
La Batalla del Tajo; La mayor batalla antes de la llegada de Roma La batalla del Tajo fue un enfrentamiento ocurrido en el marco de las campañas cartaginesas contra los pueblos de la Meseta Central. Tuvo lugar en 220 a. C. junto a dicho río, enfrentando a un ejército comandado por Aníbal Barca contra un gran ejército carpetano, al que se habían unido contingentes vacceos y olcades. Por las cifras que nos transmiten las fuentes … Leer Mas
Barcino, La primera capital del Reino Visigodo en Hispania A la muerte de Alarico II en lucha contra los francos en 507, su hijo ilegítimo y sucesor, Gesaleico (507-511), replegó su reino y lo concentró en Hispania, con capital nuevamente en Barcino (Barcelona) La Barcino Romana Antes de la llegada de los godos a Barcino, era una ciudad Romana. Que había tomado la forma urbana de castrum inicialmente, y oppidum después, con los habituales ejes organizadores cardo maximus (actuales calles Llibreteria … Leer Mas
Evangelio de Judas ¿Y si Jesús organizó su ejecución? El Evangelio de Judas: ¿QUÉ PASARÍA SI DESCUBRIMOS QUE JESÚS ORGANIZÓ SU PROPIA EJECUCIÓN? UNO DE LOS HOMBRES MÁS ODIADOS DE LA HISTORIA NOS MUESTRA UNA NUEVA VERSIÓN DE LOS ÚLTIMOS DÍAS DE CRISTO. VEA EN EXCLUSIVA LA REVELACIÓN DE UNO DE LOS HALLAZGOS MÁS CONTROVERTIDOS DEL MOMENTO. UNO DE LOS DESCUBRIMIENTOS MÁS IMPORTANTES EN ARQUEOLOGÍA BÍBLICA NOS OFRECE UNA … Leer Mas
El fabuloso reino de Meroe, el olvidado reino de las pirámides El nombre actual Meroe deriva del idioma meroítico: Medewi o Bedewi, teniendo actualmente su forma en idioma árabe como Meruwah. Tal nombre le fue dado inicialmente a la capital, una antigua ciudad en la orilla derecha (oriental) del Nilo aproximadamente unos 6 km al noreste de la actual estación Kabushiya próxima a Shendi en Sudán. En las cercanías de las … Leer Mas
¿Quiénes son esos Anunnaki?; Entre el mito y la Leyenda Anunnaki; Más allá del mito y de las conspiraciones que las hay y muchas entorno a estos dioses de la antigüedad; En la mitología mesopotámica, los Anunna eran, inicialmente, los dioses más poderosos y vivían con Anu en el cielo. Posteriormente, sin que se haya establecido un motivo claro de este cambio, fueron los Igigi los considerados como dioses celestes mientras el … Leer Mas
El origen de los jázaros Los orígenes de los jázaros son inciertos. Tras la conversión al judaísmo por parte de algunos, ellos mismos atribuirían el nacimiento de su estirpe a Kozar, hijo de Togarmés. Togarmés (Togarma en la Biblia) aparece en las Sagradas Escrituras como nieto de Jafet (uno de los tres hijos de Noé). Es improbable, sin embargo, que fuera considerado ancestro común antes … Leer Mas
La Conquista de la Germanía Magna Augusto había recibido de su tío abuelo Julio César una porción de Germanía, dividida en la Germania Superior y la Inferior, cuyos límites orientales llegaban hasta el río Rhenus, actual Rin. Como esta línea fronteriza estaba fuertemente fortificada, Augusto se conformó inicialmente con no extenderla más y estableció fortalezas legionarias en Mogontiacum (actual Maguncia) y Castra Vetera (actual Xanten). Sin … Leer Mas
Aisha, La Madre de los Creyentes Un vídeo interesante sobre la vida de la mítica Aisha, una mujer muy relevante en los primeros tiempos del Islam y cuya historia es muy desconocida en Occidente. A’ishah bint Abi Bakr fue una de las esposas de Mahoma. En los escritos islámicos su nombre a menudo aparece precedido por el título de «Madre de los Creyentes» (en árabe: أم المؤمنين, Umm … Leer Mas
Yonaguni, La Atlántida Japonesa Yonaguni; El origen de las edificaciones es anterior al final de la era glacial, ya que según opinión del geólogo Teruaki Oshī, que el hombre las construiría aprovechando algunas formaciones geológicas preexistentes, en donde hay conexiones infraestructuras que posteriormente fueron destruidas por sucesivos seísmos (el área de las estructuras se ubica sobre una falla telúrica) lo que denota un gran nivel … Leer Mas
La Biblia perdida de Bernabé, el mayor secreto del Vaticano EL TEXTO SE REFIERE A LA LLAMADA “BIBLIA DE BERNABÉ” O “BIBLIA DE BARRABÁS” (LO CUAL SERÍA EN PRINCIPIO UN ERROR, YA QUE NO SE TRATA DE UNA BIBLIA SINO DE UN EVANGELIO). SE TRATA DE UN DOCUMENTO DE MÁS DE 1.500 AÑOS, ENCONTRADA EN LA SALA DE SEGURIDAD DE LA CORTE DE JUSTICIA DE LA CAPITAL TURCA, ANKARA. ¿PODRÍA … Leer Mas
La Leyenda Nemrod; el primer rey del mundo, constructor de Babel y bisnieto de Noé Nemrod; Se trata de un arquetipo universal que ha inspirado Leyendas, Mitos y Personajes de todas las épocas y múltiples civilizaciones, incluso más allá de su muerte y del posterior reinado y culto a su hijo-reencarnación y a su esposa Semíramis. Es por tanto, descrito como hijo de Cush, nieto de Cam, bisnieto de Noé; y como «el primero que llegó a ser poderoso en la … Leer Mas
La Batalla de Vellica, cuando Roma sometió a los Cántabros Las guerras de los Cántabros, fueron unos enfrentamientos que tuvieron lugar del año 29 a. C. al 19 a. C. La Guerras Cántabras fueron entre el Estado romano y los distintos pueblos astures y cántabros que habitaban territorios conocidos ya por los antiguos romanos como Asturiae n 1 y Cantabri n 2 en el noroeste de la península ibérica, en regiones coincidentes … Leer Mas
Los orígenes de la Legión romana LO QUE HOY EN DÍA SE CONOCE COMO LEGIÓN ROMANA; CONSISTÍA EN UNA UNIDAD MILITAR DE INFANTERÍA BÁSICA COMPUESTA POR UN CUERPO DE INFANTERÍA PESADA DE UNOS 4200 HOMBRES, SEGÚN EL HISTORIADOR ANTIGUO POLIBIO, QUE MÁS TARDE ALCANZARÍA ENTRE LOS 5200 Y 6000 SOLDADOS DE INFANTERÍA Y 300 JINETES PARA COMPLETAR UN TOTAL DE ENTRE 6000 Y 6300 EFECTIVOS, SEGÚN … Leer Mas
Ptolomeo y su Dinastía La dinastía ptolemaica es aquella fundada por Ptolomeo I Sóter, general de Alejandro Magno. Esta dinastía gobernó en Egipto durante el período helenístico desde la muerte de Alejandro hasta el año 30 a. C., en que se convirtió en provincia romana. También se le conoce con el nombre de dinastía lágida, pues Lagos se llamaba el padre (o presunto padre) … Leer Mas
Los Hititas: : vasallos, virreyes y tratados de vasallaje Los Hititas, la civilización de Hatti o Imperio hitita a fue un Estado de la Antigüedad que se originó en el siglo XVII a. C. y sucumbió circa del siglo XII a. C. Fueron un poder dominante en Anatolia, donde se situó su núcleo político central y otros territorios periféricos. Durante los siglos XIV y XIII a. C. incorporaron un gran … Leer Mas
Una estructura íbera única de 2400 años de antigüedad Los íberos fue la denominación que dieron los antiguos escritores griegos a la gente del levante y sur de la Península Ibérica para distinguirlos de los pueblos del interior, pues estos autores entendían que esta cultura y costumbres eran diferentes. De estos pueblos escribieron Hecateo de Mileto, Heródoto, Estrabón o Rufo Festo Avieno, citándolos con estos nombres, al menos desde … Leer Mas
Las 20 nuevas líneas de la la Epopeya de Gilgamesh LA EPOPEYA DE GILGAMESH O EL POEMA DE GILGAMESH ES UNA NARRACIÓN SUMERIA EN VERSO SOBRE LAS PERIPECIAS DEL REY GILGAMESH, QUE CONSTITUYE LA OBRA ÉPICA MÁS ANTIGUA CONOCIDA. SORPRENDENTEMENTE SE HA ENCONTRADO UNA NUEVA ENTREGA QUE SE CREÍA PERDIDA, EL MES PASADO CUANDO EL MUSEO SULAYMANIYAH EN LA REGIÓN DEL KURDISTÁN DE IRAK. EL MUSEO ANUNCIÓ QUE HABÍAN DESCUBIERTO … Leer Mas
Las Bagaudas, Los guerreros anarquistas del final del imperio romano Las Bagaudas siguen en parte siendo uno de esos grandes misterios olvidados de nuestra historia. Es importante resaltar y antes de nada que el título es meramente literario. Está claro que el Anarquismo es un movimiento muy posterior, cuya definición real arranca en el siglo XIX. La cuestión de usar el término hace referencia a la oposición total a la … Leer Mas
Bagaudas, los anarquistas de Roma El momento de auge de los bagaudas coincide con el de mayor incidencia de las invasiones germánicas del siglo V, en el que estas revueltas se trasladan también a la Tarraconense y a territorio vascón, en el marco de la crisis social y económica del Bajo Imperio Romano. La primera noticia de estas revueltas se tiene en la Galia, desde … Leer Mas
Hadjar el Hibla, La Piedra de la mujer embarazada La piedra de la mujer embarazada (en árabe, Hadjar el Hibla) o piedra del sur (en árabe, Hadjar el Gouble) es un monolito situado en Baalbek, la antigua ciudad de Heliópolis, en Líbano. Está considerada como una de las rocas más grandes jamás talladas por el hombre, junto con otros dos bloques de piedra descubiertos en la misma cantera en … Leer Mas
La Legión Británica Desconocida: Soldados Británicos con Bolívar y la explotación anglosajona posterior de Hispanoamérica hasta hoy
El origen del concepto de Izquierda y Derecha Este enorme lío que hoy llamamos izquierda y derecha, parece tener su origen en …