Cayo Apuleyo Diocles, el Auriga Lusitano que conquisto Roma La vida y carrera del lusitano Diocles nos es conocida por dos documentos epigráficos. El primero es una lápida procedente de Roma, ciudad de sus triunfos. Su trayectoria profesional y sus logros jamás igualados. Debieron levantarla sus admiradores en el Circo de Nerón, en la actual Ciudad del Vaticano, donde Diocles debió de correr miles de veces y donde han aparecido varios monumentos más de … Leer Mas
Gladius, la hoja implacable de las legiones romanas Gladius; ACOSTUMBRADOS LOS MACEDONIOS A LUCHAR CONTRA GRIEGOS E ILIRIOS, HABÍAN VISTO HERIDAS PRODUCIDAS POR JABALINAS, FLECHAS Y RARA VEZ LANZAS; PERO CUANDO VIERON LOS CUERPOS MUTILADOS POR LA ESPADA HISPANA, CON LOS BRAZOS AMPUTADOS CON HOMBRO Y TODO, LOS CUELLOS SECCIONADOS POR COMPLETO CON LAS CABEZAS SEPARADAS DEL TRONCO, LAS VÍSCERAS AL AIRE Y OTRAS HORRIBLES HERIDAS, SE DABAN … Leer Mas
El estilo de lucha de los lusitanos Sobre los Lusitanos: Dispuso a sus tropas en línea de batalla como si pretendiera combatir, pero les dio órdenes de dispersarse tan pronto como montara a su caballo, alejándose de la ciudad de Tribola por distintas rutas, y le esperaran allí. Viriato eligió a mil hombres de su confianza y combatió todo el día a los romanos, atacando y retrocediendo … Leer Mas
Viriato, Numancia y las Guerras Celtíberas LAS GUERRAS CELTIBÉRICAS A LOS ENFRENTAMIENTOS BÉLICOS PRODUCIDOS A LO LARGO DE LOS SIGLOS III Y II A. C. ENTRE LA REPÚBLICA ROMANA Y LOS DISTINTOS PUEBLOS CELTÍBEROS QUE HABITABAN EN LA ZONA MEDIA DEL EBRO Y LA MESETA SUPERIOR. ESTOS ENFRENTAMIENTOS TUVIERON UNA EXTENSIÓN TEMPORAL MUY DESIGUAL EN LA DURACIÓN, CON DIVERSAS TREGUAS, PACTOS, ASEDIOS Y BATALLAS. VIRIATHUS Las citas sobre los celtíberos, … Leer Mas
El Reino Suevo, Los Señores del Oeste El pueblo suevo se estableció principalmente en Braga (Bracara Augusta), Oporto (Portus Cale), Lugo (Lucus Augusta) y Astorga (Asturica Augusta). La ciudad de Braga se convertirá en la capital de su reino. Un grupo que acompañó a los germanos suevos ocupó la región entre los ríos Cávado y Homem, en la zona conocida como Terras de Bouro (Tierra de Buri). … Leer Mas
Tartessos; El Reino Olvidado y la Primera Civilización de Occidente En tiempos del rey Salomón monarca de Israel, que vivió hacia 970-931 a.C. El libro bíblico de los Reyes hace referencia a las naves que el soberano enviaba junto con Hiram I de Tiro a Tarsis, identificada con Tartessos por muchos autores, y que volvían cargadas de metales preciosos y productos exóticos. El emporio fenicio de Tiro tendió una amplia … Leer Mas
Segóbriga, la Roma de la Mancha El nombre de Segóbriga deriva de dos términos de origen celtibérico, lengua de la rama celta indoeuropea. El topónimo vendría del término Sego-, que significaría victoria (prefijo también presente en el nombre de las ciudades de Segovia, Segorbe, Segeda y Segontia), y del sufijo -briga, que significaría ciudad, fortaleza. Por lo que su traducción vendría a ser «Ciudad de la victoria» o «Ciudad victoriosa». El término -briga es muy común en los topónimos de … Leer Mas
La Batalla de Dertosa, la otra Batalla del Ebro Asdrúbal había estado a la defensiva desde la derrota de su flota en la batalla del Río Ebro en la primavera de 217 a. C. Había dejado a un comandante subordinado llamado Boaster con una fuerza militar para vigilar el Ebro ante la posibilidad de que los romanos intentaran cruzarlo. Boaster se había retirado una vez que los romanos lograron cruzar el río, e incluso fue … Leer Mas
La Batalla del Tajo; La mayor batalla antes de la llegada de Roma La batalla del Tajo fue un enfrentamiento ocurrido en el marco de las campañas cartaginesas contra los pueblos de la Meseta Central. Tuvo lugar en 220 a. C. junto a dicho río, enfrentando a un ejército comandado por Aníbal Barca contra un gran ejército carpetano, al que se habían unido contingentes vacceos y olcades. Por las cifras que nos transmiten las fuentes … Leer Mas
La Batalla de Vellica, cuando Roma sometió a los Cántabros Las guerras de los Cántabros, fueron unos enfrentamientos que tuvieron lugar del año 29 a. C. al 19 a. C. La Guerras Cántabras fueron entre el Estado romano y los distintos pueblos astures y cántabros que habitaban territorios conocidos ya por los antiguos romanos como Asturiae n 1 y Cantabri n 2 en el noroeste de la península ibérica, en regiones coincidentes … Leer Mas
Una estructura íbera única de 2400 años de antigüedad Los íberos fue la denominación que dieron los antiguos escritores griegos a la gente del levante y sur de la Península Ibérica para distinguirlos de los pueblos del interior, pues estos autores entendían que esta cultura y costumbres eran diferentes. De estos pueblos escribieron Hecateo de Mileto, Heródoto, Estrabón o Rufo Festo Avieno, citándolos con estos nombres, al menos desde … Leer Mas
Bagaudas, los anarquistas de Roma El momento de auge de los bagaudas coincide con el de mayor incidencia de las invasiones germánicas del siglo V, en el que estas revueltas se trasladan también a la Tarraconense y a territorio vascón, en el marco de la crisis social y económica del Bajo Imperio Romano. La primera noticia de estas revueltas se tiene en la Galia, desde … Leer Mas
Estrabón, Los Romanos, Vascones y la descripción del territorio La descripción del territorio que los vascones ocupaban durante la época antigua nos ha llegado a través de los textos de los autores clásicos, entre el siglo I a. C. y el siglo II. Tito Livio, Estrabón, Plinio y Claudio Ptolomeo que han sido los principalmente estudiados como fuentes de referencia, aunque varios autores han señalado la falta de uniformidad e incluso contradicción de sus informaciones o advertido sobre la interpretación realizada, … Leer Mas
Desenterrando el Misterio de la Eternidad: El Descubrimiento Monumental de la Tumba de Gilgamesh en Irak, 2003