Genocidio Mitos La Sombra de la Muerte: La Verdadera Invasión que Silenció a Europa 6 minuto leer 2 343 Compartir en Facebook Compartir en Twitter La Gran Plaga: El episodio histórico que recuerda a una oleada zombi Las historias de zombis han cautivado a la audiencia moderna con escenarios apocalípticos donde los no muertos se levantan y las sociedades se derrumban. Aunque los zombis como se presentan en la cultura pop son ficticios, hay episodios en la historia humana que, en términos de impacto y horror, se asemejan sorprendentemente a una invasión zombi. Uno de los más destacados es la Peste Negra del siglo XIV. El surgimiento de la enfermedad Alrededor de 1347, Europa fue golpeada por una de las pandemias más mortales de la historia: la Peste Negra. Se cree que la enfermedad, causada por la bacteria Yersinia pestis, llegó a Europa a través de las rutas comerciales desde Asia. En solo unos años, esta plaga mató a una gran proporción de la población europea, con estimaciones que varían del 30% al 60%. Síntomas horripilantes La Peste Negra presentaba síntomas aterradores que podrían recordar a una persona en una etapa inicial de zombificación. Los infectados desarrollaban bubones (tumores dolorosos) en el cuello, las axilas y la ingle. También presentaban fiebre alta, delirios, vómitos de sangre y una rápida descomposición de la piel en áreas negras necróticas. Estos síntomas debilitantes y su rápida progresión alimentaron el miedo y la superstición entre la población. Caos social y colapso Al igual que en las historias de zombis, donde las instituciones colapsan y la desconfianza reina, Europa durante la Peste Negra experimentó un caos similar. Las personas abandonaron a sus enfermos, las ciudades cerraron sus puertas a los forasteros, y el miedo al contagio era tan alto que las familias a menudo abandonaban a sus seres queridos al primer signo de enfermedad. La desesperación llevó a la gente a buscar soluciones extremas, desde remedios y pociones inútiles hasta cazar y perseguir a quienes consideraban responsables, como extranjeros o minorías. La búsqueda de explicaciones En ausencia de un entendimiento moderno sobre las enfermedades infecciosas, la gente de la Edad Media buscó explicaciones sobrenaturales o divinas para la plaga. Al igual que en algunas historias de zombis, donde la resurrección de los muertos se ve como un castigo divino, muchas personas en Europa creían que la Peste Negra era un castigo de Dios y respondieron con actos masivos de penitencia y autoflagelación. Aunque la historia no ha visto un levantamiento real de los muertos, la Peste Negra del siglo XIV comparte con las narrativas zombis modernas temas de desesperación, caos, enfermedad y la búsqueda de explicaciones en tiempos de crisis. Nos recuerda que, incluso sin los no muertos, la humanidad ha enfrentado horrores que desafían nuestra comprensión y ponen a prueba nuestra capacidad de resistencia y recuperación. Te puede interesarEl Cid y La Batalla de MorellaLa expansión franca en la Galia contra los VisigodosEl Tributo de las cien doncellas y la historia negra del reino de AsturiasHimno de Ugarit, la canción más antigua del mundo Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Relacionado Comentarios comentarios