PARA HELLMAN Y BLACKMAN (1966) UNO DE LOS SIGNOS CARACTERÍSTICOS A EDADES TEMPRANAS DE RASGOS PSICOPÁTICOS Y/O ANTISOCIALES SE PODRÍAN REDUCIR A UNA TRÍADA CARACTERIZADA POR ENURESIS, MALTRATO ANIMAL Y PIROMANÍA.
SIN EMBARGO, EN LOS MANUALES DEL DSM-IV SE HA HECHO ÉNFASIS EN QUE LOS RASGOS ANTISOCIALES PUEDEN DESVANECERSE CON LA EDAD, EN ESPECIAL EN AQUELLOS SUJETOS CON PSICOPATÍA. CON EL TIEMPO HAN APARECIDO SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN MÁS COMPLEJOS BASADOS EN DESCRIPCIONES, ESTUDIOS O TEST DE ROBERT HARE O HERVEY CLECKLEY.
INDEPENDIENTEMENTE DE LAS CARACTERÍSTICAS QUE CADA UNO DE LOS DOS ANTERIORES MENCIONE EN SUS ESTUDIOS, HAY UN CONSENSO GENERAL ACERCA DE CIERTAS CARACTERÍSTICAS EVIDENTES Y COMUNES EN LOS PSICÓPATAS, COMO POR EJEMPLO: SU FALTA TOTAL (O MUY ELEVADA) DE EMPATÍA, CULPA O REMORDIMIENTO. SU TENDENCIA A «COSIFICAR» A LAS PERSONAS U OTROS SERES VIVOS QUE LE RODEAN, Y SU CONTINUA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS Y NORMAS SOCIALES YA SEA DE UN INDIVIDUO O LA SOCIEDAD. ALGUNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS QUE SUELEN POSEER LAS PERSONALIDADES PSICÓPATAS SON EL VICTIMISMO Y LA MANIPULACIÓN.
Sobre el término psicópata es importante aclarar que, a diferencia de otros trastornos y características psicológicas, no existe un comportamiento único definido en una persona a partir del cual se pueda distinguir de forma inequívoca a un psicópata de una persona normal. Pese a que en sentido legal la existencia de una referencia exacta con la que decir si una persona es psicópata o no puede ser útil o necesaria, no hay evidencia científica para decir quién es psicópata y quién no. En otras palabras, un psicópata está mejor definido como una persona que es «más o menos psicopática». Contrario a la cultura popular e incluso contrario a una parte importante de profesionales del sector (ver Exageración y mitificación popular), un estudio científico reveló y luego respaldado por los resultados de otro estudio en el año 2006, que es poco acertado pensar en las personas como «psicópata o no psicópata», así como pensar que dos psicópatas tienen el mismo tipo de psicopatía o características psicopáticas, el mismo comportamiento, etc. En este artículo se utiliza el término psicópata entendiendo el término según esta definición.
Hay varios comportamientos y características que son relativamente comunes entre los psicópatas. Las personas con trastorno psicopático, o psicópatas, suelen estar caracterizadas por tener un marcado comportamiento antisocial, una empatía y remordimientos reducidos, y un carácter desinhibido. Este carácter psicopático puede hallarse en diferentes dimensiones de la personalidad, en diferentes combinaciones en el conjunto de la población. La definición exacta de la psicopatía ha ido variando sustancialmente a lo largo de los años y sigue siendo una materia bajo investigación. Algunas definiciones que continúan siendo usadas en la actualidad son parcialmente complementarias y a veces son contradictorias.Los psicópatas tienden a crear códigos propios de comportamiento, por lo cual sólo sienten culpa al infringir sus propios reglamentos y no los códigos sociales comunes. Sin embargo, estas personas sí tienen conocimiento de los usos sociales, por lo que su comportamiento es adaptativo y pasa inadvertido para la mayoría de las personas. A fín a todo lo antedicho es la personalidad sádico narcisista o de narcisismo maligno. El Mahatma Gandhi expresa que un cobarde es incapaz de demostrar (o dar) amor ya que el afecto, la empatía con el otro le hace sentir riesgo por «su» ego.La seducción es la base que permite el acto psicopático y se produce mediante una transferencia bidireccional donde la propuesta del psicópata encuentra eco en las apetencias del otro, dado que una característica fundamental de la personalidad psicopática es la habilidad para captar las necesidades del otro. Este mecanismo se articula cuando el psicópata convence al otro de que él le es infinitamente necesario para suplir necesidades irracionales que éste no puede detallar.En la seducción el psicópata necesita que el otro esté de acuerdo, para lo cual usa la persuasión y el encanto, por lo que es bidireccional; hay un consentimiento por parte de la otra persona, a diferencia de lo que ocurre en las relaciones tangenciales donde el psicópata actúa unidireccionalmente mediante la violencia, que constituye una agresión desde una posición de poder. Aquella bidireccionalidad podría ser debida a que la mayoría de psicópatas son conscientes de las consecuencias judiciales de sus actos.
EL TEST MÁS FAMOSO PARA VER SI UNA PERSONA ES PSICÓPATA CONSISTE EN VER SI DE FORMA NATURAL ENCUENTRAS LA SOLUCIÓN AL ENIGMA QUE DESCRIBO A CONTINUACIÓN:
“Una mujer está en el entierro de su madre junto a su hermana, y de repente ve un apuesto señor apoyado en un árbol del cementerio mirándola fijamente. Está lloviendo y ella se acerca a él para refugiarse en su enorme paraguas negro. La mujer, sonrojada, lo mira intensamente… Durante los días siguientes lo sigue, lo busca, lo ve… y poco a poco se enamora locamente de él, pero nunca le dice nada. Un día, le pierde la pista. Lo busca sin éxito y pasan varios días sin volver a verlo. Un buen día la mujer mata a su hermana.»
¿Qué le ha llevado a matar a su hermana?
Sólo los psicópatas encuentran la respuesta evidente… ¿Tú?
Sí fueras un psicópata contestarías que lo hizo, para que el día en que vio a aquel apuesto señor se repitiera de nuevo, y por tanto, cometió el crimen, para reproducir los mismos acontecimientos que la llevaron a encontrarse con esa persona, sin importarlo lo más mínimo las consecuencias.