Inicio Misterios Conspiraciones Yonaguni, La Atlántida Japonesa

Yonaguni, La Atlántida Japonesa

10 minuto leer
2
3,651

Loading

Yonaguni; El origen de las edificaciones es anterior al final de la era glacial, ya que según opinión del geólogo Teruaki Oshī, que el hombre las construiría aprovechando algunas formaciones geológicas preexistentes, en donde hay conexiones infraestructuras que posteriormente fueron destruidas por sucesivos seísmos (el área de las estructuras se ubica sobre una falla telúrica) lo que denota un gran nivel de organización.

 

La isla Yonaguni es una pequeña isla de Japón, perteneciente al grupo de las islas Ryukyu. Está a unos 480 km al suroeste de la isla de Okinawa y situada también al oriente de Taiwán. Tiene una superficie de 28,88 km² y 1.684 habitantes en el año 2009. La temperatura media anual es de 23,9 °C, con unas precipitaciones anuales de 3.000 mm.

En la isla Yonaguni se habla un idioma propio, el idioma yonaguni.

Unida al continente hasta el final de la última glaciación, allí se desarrollaron las famosas estructuras que, en tiempos actuales, son todavía objeto de polémica.

La mayoría de las Islas Sakishima cayeron bajo control del Reino de Ryūkyū a finales del siglo XV. Yonaguni, sin embargo, se mantuvo independiente hasta 1522.

En el siglo XVII (1609), fue anexada al feudo japonés de Satsuma. Para 1879, la isla fue incorporada de manera formal al país y de 1945 a 1972 fue ocupada por Estados Unidos, posteriormente fue devuelta a Japón, formando parte de la prefectura de Okinawa.

Así, en la época en que fueron originadas, el área de Yonaguni formaba parte del puente que unía las islas de Taiwán, Ryūkyū y Japón con Asia en tiempos de la última glaciación, dado que el nivel del mar era más bajo que el actual a causa de la acumulación de hielo en las zonas templadas. Sus supuestos constructores pertenecerían a una civilización mucho más sofisticada que las conocidas de la antigüedad, formadas después del IV milenio aDC.

El Descubrimiento

El 4 de mayo de 1998, partes de la isla y del monumento fueron destruidas por un terremoto submarino. Después del terremoto se realizaron filmaciones submarinas descubriendo nuevas estructuras jamás vistas anteriormente, cuya forma es similar a los Zigurats de Mesopotamia, con características insospechadas que, según algunos, desmentirían su origen geológico, convirtiéndolos en los edificios más antiguos del mundo.

En términos históricos y arquitectónicos, no se le pueden atribuir su construcción al reino de Ryūkyū, ya que históricamente, el ente es reciente (siglos XII-XVII), puesto que hasta ahora no se han descubierto las herramientas con que se han construido las estructuras y sus dimensiones son comparadas con las Pirámides de Egipto, Mesopotamia, México y Perú. También se han encontrado agujeros en las cimas de las estructuras cuya función sería dar cimiento a los postes de madera que soportaban el techo.

Misaki Kimura

Tiempo después de su descubrimiento, un grupo de científicos dirigidos por Misaki Kimura, (de la Universidad de Ryūkyū) confirmó su existencia. Según el estudio del profesor Kimura, la estructura natural fue en alguna época modificada por el hombre. Esto daría fuerza a las especulaciones según las cuales Yonaguni pudo ser parte de la civilización de Mu y que luego desapareció, tal y como la Atlántida o Thule. Se trataría de una construcción realizada al menos hace 10 milenios, lo que la convertiría junto al santuario de Göbekli Tepe en la estructura arquitectónica más antigua conocida, muy anterior a las primeras edificaciones de Mesopotamia, Egipto, India y China.

Particularmente, según estas teorías, una estructura en forma de túnel de 1,2 metros de alto, que forma parte de una grieta en la piedra, hubiera representado un formidable obstáculo para acceder al resto de la estructura cuando ésta no estaba bajo el agua. La grieta también sería muy peculiar, por estar compuesta por piedra calcárea, un tipo de piedra que no existe en la región. Dos orificios circulares adyacentes de aproximadamente 2m de profundidad no concordarían con el resto de la estructura, de manera que habrían sido tallados. Su finalidad habría sido el almacenamiento de agua, aunque otros piensan que pueden ser las bases para pilares de algún tipo. Hacia un extremo del monumento se encuentra una piedra ovalada que tampoco parece concordar con el conjunto. Su extremo superior apunta hacia el norte, y podría haberse utilizado para determinar la hora del día. Para la talla de la roca, realizada antes de la invención de utensilios metálicos, se habrían utilizado cuñas de madera, con el fin de romper limpiamente partes de la roca.

Pixabay License

Comentarios

comentarios

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más En Conspiraciones
Comentarios cerrados

Mira además

El misterio de Jacobo Grinberg: Investigaciones sobre la realidad y una enigmática de su desaparición

Jacobo Grinberg-Zylberbaum fue una figura emblemática en el ámbito de la psicología y la n…