Imperio Español La Batalla de Rocroi La batalla de Rocroi o Rocroy aconteció el 19 de mayo de 1643 entre el ejército francés al mando del joven Luis II de Borbón-Condé, por aquel entonces Duque de Enghien y de 21 años de edad, más tarde príncipe de Condé, y el ejército español a las órdenes del portugués Francisco de Melo, capitán general de los tercios de Flandes. El enfrentamiento, que comenzó antes de amanecer, duró cerca de seis horas. Terminó con … Leer Mas
Historia Los Tercios; Organización y graduaciones Organización de los tercios La organización de los tercios varió muchísimo durante su existencia (1534-1704). La estructura original, propia de los tercios de Italia, cuyas bases se encuentran en la ordenanza de Génova de 1536, dividía cada tercio en diez capitanías o compañías, ocho de piqueros y dos de arcabuceros, de trescientos hombres cada una, aunque también se podía dividir el ejército en doce … Leer Mas
Historia El morrión de los Tercios El morrión era un casco que apareció en la Castilla de principios del siglo XVI que cubría la cabeza de los antiguos caballeros; su forma era algo cónica y contaba de ordinario con una cresta casi cortante. También tenía ala ancha, levantada y abarquillada que terminaba en punta por delante y por detrás. En la cumbre o cimera, casi siempre curva, presentaba bien una especie de gancho, uña o botón, … Leer Mas
Historia Todos los Tercios; manifiesto de las legendarias unidades militares de la monarquía hispánica Un tercio era una unidad militar del Ejército español durante la época de la Casa de Austria. Los tercios fueron famosos por su resistencia en el campo de batalla, formando la élite de las unidades militares disponibles para los reyes de la Monarquía española de la época. Los tercios fueron la pieza esencial de la hegemonía terrestre, y en ocasiones también marítima, del Imperio español. El tercio es considerado el renacimiento … Leer Mas
Ya disponible la cuarta novela de la serie histórica Vikingo de Tolmarher; Vikingo, De las Tierras Altas
El fabuloso reino de Meroe, el olvidado reino de las pirámides El nombre actual Meroe deriva del idioma meroítico: Medewi o Bedewi, teniendo actualmente su …