Un tercio era una unidad militar del Ejército español durante la época de la Casa de Austria. Los tercios fueron famosos por su resistencia en el campo de batalla, formando la élite de las unidades militares disponibles para los reyes de la Monarquía española de la época. Los tercios fueron la pieza esencial de la hegemonía terrestre, y en ocasiones también marítima, del Imperio español. El tercio es considerado el renacimiento de la infantería en el campo de batalla, comparable a las legiones romanas o las falanges macedonias.
Los tercios españoles fueron el primer ejército moderno europeo, entendiendo como tal un ejército formado por voluntarios profesionales, en lugar de las levas para una campaña y la contratación de mercenarios usadas típicamente en otros países europeos. El cuidado que se ponía en mantener en las unidades un alto número de «viejos soldados» (veteranos) y su formación profesional, junto a la particular personalidad que le imprimieron los hidalgos de la baja nobleza que los nutrieron, fueron la base de que fueran la mejor infantería durante siglo y medio. Además, fueron los primeros en mezclar de forma eficiente las picas y las armas de fuego (arcabuces).
A partir de 1920 también reciben ese nombre las formaciones de tamaño regimental de la Legión Española, unidad profesional creada para combatir en las guerras coloniales del norte de África, y que se inspiraba en las gestas militares de los tercios históricos. La Legión Española también guarda ciertos parecidos con la Legión Extranjera del ejército francés.
Listado de los Tercios
Gran Tercios Viejos
- Tercio Ordinario del Estado de Milán (1534), después Gran Tercio Viejo de Lombardía (1560), conocido también como «el Osado».
- Tercio de Nápoles y de Sicilia (1534), después dividido en
- Gran Tercio Viejo de Nápoles (1536)
- Gran Tercio Viejo de Sicilia (1536)
- Gran Tercio Viejo de Cerdeña (1536), llamado también Gran Tercio Viejo de Málaga, disuelto por el Duque de Alba tras la derrota de Heiligerlee (1568).
Tercios Fijos Provinciales
- Tercio Fijo Provincial de Burgos (1663)
- Tercio Fijo Provincial de Córdoba (1663)
- Tercio Fijo Provincial de Madrid (1663)
- Tercio Fijo Provincial de Toledo (1663)
- Tercio Fijo Provincial de Valladolid (1663)
- Tercio Fijo Provincial de Valencia (1689)
Otros tercios españoles
- Tercio de Diego de Castilla (1537), después Tercio de Saboya
- Tercio Ordinario de las Milicias de la Costa de Granada (1558), después Tercio Provincial de Granada y Tercio de Constanzo (1700)
- Tercio Provisional de Lombardía (1560), después Tercio Gemelo de Lombardía (no debe ser confundido con el Gran Tercio Viejo de Lombardía), Tercio de Logroño, Tercio de Garcíez, Tercio Viejo de Flandes, Tercio Departamental de Flandes (1590) y Tercio Primero de los Países Bajos (1700)
- Tercio de las Palmas (1573)
- Tercio de don Gabriel Niño de Zúñiga (1579), después Tercio Departemental de Portugal (1580), Tercio de la Fanteria Española de la Ciudad de Lisboa (1593) y Tercio de Lisboa.
- Tercio de don Francisco Arias de Bobadilla (1580), después Tercio de Las Azores, Tercio de don Gaspar de Bonifacio (1651), Tercio Departemental de Holanda (1585), Tercio de Flandes II (1702) y Tercio de Valois (1713)
- Tercio de don Luis de Queralt (1587), o Tercio de los Valones Españoles, o Tercio de los «Papagayos».
- Tercio Departemental del Brabante (1591), o Tercio Viejo de Brabante
- Tercio de Arauco (1603)
- Tercio de Canarias (1626), después Tercio de Castillo (1632), Tercio de Canarias (1680), Tercio de Alverado (1662), Tercio de Canarias (1680) y Tercio de Castillo (1684)
- Tercio de don José García Salcedo (1633), dicho «La Escuela de Flandes», después llamado por sus comandantes como Tercio de Velasco, de Manrique, de Pantoja, de Mancheño y de Villescasas
- Tercio del Conde de Fuenclara (1634)
- Tercio de Voluntarios de Álava (1637), o de Alaveses
- Tercio de Jorge de Castellví (1640), o Tercio de Cerdeña III
- Tercio Viejo de Extremadura (1643)
- Tercio de Saavedra (1641), despuses Tercio del Duque de Alburquerque y Tercio Nuevo de Jaén (1694)
- Tercio de las Milicias de Badajoz y de Llerena (1641), después Tercio Provincial Nuevo de Extrmadura (1694)
- Tercio de Bernardino de Ayala, Conde de Villalba (1642)
- Tercio de don Jerónimo de Benavente y Quiñones (1657), después Tercio de Amarillos Viejos (1668)
- Tercio del Casco de Granada (1657)
- Tercio de don Diego Fernandez de Vera (1661), después Tercio Provincial de Toledo (1664), y Tercio de Azules Viejos (1693)
- Tercio de Cordova (1662), después Tercio de Castilla (1664), Tercio Provincial de Sevilla (1668) y Tercio de Morados Viejos (1691)
- Tercio Provincial de Madrid (1664), después Tercio de Colorados Viejos (1694)
- Tercio de Portugal (1665), después Tercio Provincial de Valladolid (1668) y Tercio de los Verdes Viejos (1691)
- Tercio del Consejo de Ciento (1667)
- Tercio de la Ciudad de Barcelona (1674)
- Tercio de Aragón (1678)
- Tercio de Cataluña (1689)
- Tercio Provincial Nuevo de Burgos (1694), después Tercio de la Cerda (1700)
- Tercio Provincial Nuevo de Gibraltar (1694), después Tercio de Colorados Nuevos (1697)
- Tercio Provincial Nuevo de León (1694), después Tercio de Amarillos Nuevos (1700)
- Tercio Provincial Nuevo de Murcia (1694), después Tercio de Azules Nuevos (1699)
- Tercio Provincial Nuevo de Segovia (1694), después Tercio de Los Blancos
- Tercio Provincial Nuevo de Toledo (1694), después Tercio de Morados Nuevos
- Tercio Provincial Nuevo de Valladolid (1694), después Tercio de los Verdes Nuevos (1701)
- Tercio de las Milicias de Málaga (1701)
- Tercio de Asturias (1703)
- Tercio de Guipúzcoa (1703)
- Tercio Permanente de Ceuta (1703)
- Tercio de don Felipe de Araujo (1705)
- Tercio de don José de Espinar (1706)
- Tercio de el Marqués de Caracena
- Tercio de don Joan Copons
- Tercio de Darnius
- Tercio del don Lucas de Espínola, se fusionó con el Tercio de Lisboa en el 1689
- Tercio de Alonso Gaspar Fernández de Córdoba-Figueroa y Alvarado
- Tercio de la Generalidad
- Tercio del Conde de Himares, se fusionó con el Tercio de Lisboa en el 1653.
- Tercio de don Diego de Meneses
- Tercio de Monroy
- Tercio de Mortora
- Tercio de Nueva Leva
- Tercio de Sagunto
- Tercio de Seralvo
- Tercio de don Clemente Soriano
- Tercio de Valencias y de el Conde de Garcies
- Tercio de don Antonio de Velandia (Tercio Gemelo de Sicilia)
- Tercio de Villar
- Tercio de Gaspar Zapena, o Capena
Tercios de la Armada o Tercios del Mar
- Tercio de Figueroa (1566), después Tercio de la Armada del Mar Océano (1567), Tercio de la Liga Católica (1571), Tercio de la Armada (1580), Tercio de las Terceras (1586), Tercio Viejo de la Armada Real del Mar Océano (1603), Tercio Provincial de Cordoba (1664), Tercio Viejo de la Armada Real del Mar Océano (1667) y Tercio Primero de la Armada (1700)
- Tercio de Galeras de Sicilia (1566)
- Tercio de don Pedro de Padilla (1567), después Tercio Nuevo del Mar de Nápoles (1567), Tercio del Mediteraneo (1632) y Tercio Fijo del Mar de Nápoles (1663)
- Tercio Viejo de la Armada del Mar Océano y de Infanteria Napoletana (1571), heredero de las Compañías Viejas del Mar de Nápoles (1537)
- Tercio Nuevo de la Armada y del Mar Océano (1682)
Tercios italianos
- Tercio Viejo de Infantería Italiana de Flandes (1682)
- Napolitanos:
- Tercio Nuevo de Nápoles (1566)
- Tercio de Torrecuso, o Terracusa (1631)
- Tercio de Cárdenas (1633)
- Tercio de Guasco, o Guassio (1634)
- Tercio de Alfonso de Ávalos y de Aquino, o de San Severino (1634)
- Tercio de Toraldo, o Toralto, o Torralto (1634)
- Tercio de Capua
- Lombardos:
- Tercio de Panigarola, o Paniguerola (1631)
- Tercio de Lunati, o Lunato, o Lonato (1634)
- Tercio del Duque de Doria
- Tercio de Giovanni de Liponti
- Tercio de Alonso de Strozzi
- Tercio de Luis de Vixconti
Tercios irlandeses, escoceses e ingleses
- Tercio Irlandés del Conde de Tyrone (1605) , después llamado Tercio Viejo de Irlandeses
- Tercio Escocés del Conde de Argyll (1620)
- Tercio Inglés de Lord Vaux (1622)
- Tercio Inglés de Parham (1623), después llamado Tercio de Ingleses o por sus comandantes como Tercio de Tresham, Gage, Norris, Nelson, Touchet (Condé de Castlehaven), Jouavet y Porter.
- Tercio Irlandés del Conde de Tyrconell (1624)
- Tercio Irlandés de O’Donnell (1632)
- Tercio Irlandés de O’Neill (1634)
- Tercio Irlandés de Preston (1634)
- Tercio Inglés de Gage (1638), luego se fusionó con el Tercio de Tresham
- Tercio Irlandés de Fitzgerald (1639)
- Tercio Inglés de Norris (1645), luego se fusionó con el Tercio de Gage
- Tercio Irlandés de O’Sullivan (1646), luego se fusionó con el Tercio de Murphy
- Tercio Inglés de Cobb (1647), luego se fusionó con el Tercio de Norris
- Tercio Irlandés de Murphy (1647)
- Tercio Irlandés de Netterwill (1651), luego se fusionó con el Tercio de Murphy
- Tercio Irlandés de Dillon (1653), luego se fusionó con el Tercio de Murphy
- Tercio Irlandés de Cussack (1656)
- Tercio Irlandés de O’Reilly (1656)
- Tercio Irlandés del Conde de Bristol (1657)
Tercios alemanes
- Tercio de Ambisi
- Tercio de Giulio Frangipani
- Tercio de Ottavio Guasco
- Tercio de Rittberg
Tercios borgoñones
- Tercio de Arberg, o Alberg (1633)
- Tercio de la Tour, o Moncley, o Monclé (1633)
- Tercio de Balanzón
- Tercio del Conde de Saint-Amour
Tercios valones
- Tercio de Beaufort (1617)
- Tercio del Conde de Bucquoy (1617)
- Tercio del Conde de Henin (1617)
- Tercio de Verdugo (1617)
- Tercio de Wyngaarde (1621)
- Tercio del Príncipe de Barbençon (1622)
- Tercio de Filipe de Gand y Mérode, Conde de Isinguien (1622)
- Tercio del Señor de Cocqhove (1625)
- Tercio del Conde de Isenghien (1629)
- Tercio del Barón de Wacken (1630)
- Tercio del Vizconde de Alphen (1631)
- Tercio del Vizconde de Bruselas (1631)
- Tercio de Conde de Fresin (1631)
- Tercio del Barón de Grimbergen (1631)
- Tercio de Frederic Micault (1631)
- Tercio del Conde de Stassin (1631)
- Tercio del Conde de Baucignies (1640)
- Tercio del Conde de Beaumont (1640)
- Tercio del Conde de Fauquemberghe (1640)
- Tercio del Señor de Conteville (1642)
- Tercio del Marqués de Trazegnies (1644)
- Tercio de Gante (1646)
- Tercio de Molin (1646)
- Tercio des País de Alost (1646)
- Tercio del Conde de Roeulx (1646)
- Tercio de Stoppelaar (1646)
- Tercio de la Villa de Amberes (1646)
- Tercio de la Villa de Bruselas (1646)
- Tercio del Conde de Gammerages (1648)
- Tercio del Conde de Noyelles (1648)
- Tercio del Señor de La Granges
- Tercio del Príncipe de Ligne
- Tercio del Conde de Meghen
- Tercio del Barón de Ribeaucourt
Tercios portugueses
- Terço da Armada da Coroa de Portugal (1618)
- Tercio de Muñiz Barreto (1625)
- Tercio de Valladares
- Tercio Viejo de Portugal