Ciencia La Estructura Richat, El Ojo de Dios 5 minuto leer 0 4,428 Compartir en Facebook Compartir en Twitter 122,513 total views, 3 views today El Desierto del Sahara El desierto del Sahara o Sáhara es el desierto más cálido del mundo y el tercero más grande después de la Antártida y el Ártico. Con más de 9 065 000 km2 de superficie, abarca la mayor parte de África del Norte ocupando una extensión casi tan grande como la de China o los Estados Unidos. El Sahara se extiende desde el mar Rojo, incluyendo partes de la costa del mar Mediterráneo, hasta el océano Atlántico. Hacia el sur, está delimitado por el Sahel, un cinturón de sabana semi árida tropical que conforma las regiones que cubren el norte del África subsahariana. Algunas de las dunas de arena del Sahara pueden alcanzar los 193 m de altura. La palabra Sahara viene de la transliteración a idiomas europeos de صحرا, que en árabe significa desierto y su pronunciación más cercana es Sájara. La Estructura de Richat La Estructura de Richat (21°7.6′N 11°24′O) es una estructura geológica singular ubicada en el desierto del Sahara en Mauritania. La estructura, que tiene un diámetro de casi 50 kilómetros, ha llamado la atención desde las primeras misiones espaciales porque forma un raro ojo de buey en la monótona extensión del desierto. Hace décadas se consideró como el resultado del impacto de un meteorito debido a su forma circular concéntrica, pero después de varios estudios se ha demostrado que se trata de un domo anticlinal que ha sido erosionado a lo largo de millones de años, y nos muestra su núcleo. Ninguno de los estudios realizados ha identificado evidencias de impacto meteorítico (metamorfismo de impacto). La estructura está constituida por rocas del Proterozoico en el centro a Ordovícico en el exterior, con carbonatos (calizas y dolomías) que contienen brechas silíceas del Cretácico originadas por disolución y colapso kárstico, e instruidas por diques anulares de basalto, kimberlita y rocas volcánicas alcalinas. La estructura y su núcleo de brechas se interpretan como la expresión superficial de un complejo magmático alcalino de edad cretácica que afectó a las rocas más antiguas, dando lugar a la karstificación y posterior relleno de origen hidrotermal. Pixabay License Te puede interesarLa Leyenda Nemrod; el primer rey del mundo, constructor de Babel y bisnieto de NoéMachu Picchu, La Ciudad de los DiosesLa Batalla de Issos y el final de la Leyenda de los 10.000 InmortalesEl Decimatio, el más terrible castigo de las Legiones Romanas Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Relacionado Comentarios comentarios
Simón el Mago 97,824 total views, 6 views today Simón el Mago, llamado también Simón de Gitta fue un …