Inicio Edad Antigua Egipto Ptolomeo y su Dinastía

Ptolomeo y su Dinastía

14 minuto leer
0
2,171

Loading

La dinastía ptolemaica es aquella fundada por Ptolomeo I Sóter, general de Alejandro Magno. Esta dinastía gobernó en Egipto durante el período helenístico desde la muerte de Alejandro hasta el año 30 a. C., en que se convirtió en provincia romana. También se le conoce con el nombre de dinastía lágida, pues Lagos se llamaba el padre (o presunto padre) de Ptolomeo I.

Tras la muerte del rey Filipo II y la consiguiente coronación de su hijo Alejandro, Ptolomeo I Sóter participó como hetairos en las campañas europeas de 336-335 del nuevo monarca. En 330 fue elegido como uno de sus guardaespaldas personales (somatophylax) y mientras desempeñaba este cargo capturó, el año siguiente, a Bessos, el asesino de Darío III de Persia. En la conquista de Asia se distinguió durante el avance desde Bactria hasta el Indo (327-325), y por ello fue ascendido a comandante (trierarchos) de la flota macedonia en el río Hydaspes (hoy Jhelum). Fue condecorado en multitud de ocasiones por Alejandro, quien además le casó con una noble persa llamada Artacama (hija del sátrapa Artabazo II), al igual que hizo con el resto de sus altos oficiales, festejándose conjuntamente todos los matrimonios en Susa en 324 a. C.

En 323 a. C., tras la muerte de Alejandro, Pérdicas, uno de sus generales y hombre de confianza, actuando como regente provisional, nombró a Ptolomeo gobernador de Egipto y Libia. Tuvo como adjunto a Cleómenes de Naucratis, un funcionario griego ya designado por Alejandro, y gobernante de facto hasta ese momento, debido a su potestad para imponer y recaudar tributos en todos los nomos.

Cuando Pérdicas contrajo matrimonio con Cleopatra, la hermana de Alejandro, los diádocos Antípatro, Crátero, Antígono y Ptolomeo, temiendo que su intención fuera proclamarse heredero del Imperio, se rebelaron contra él en la llamada primera Guerra de los Diádocos2​ (322 – 320 a. C.), a la que siguieron tres más (319 – 315, 314 – 311 y 308 – 301).

Ptolomeo comprendió enseguida, al contrario que sus rivales, que hacerse con todo el Imperio era imposible, y se concentró en consolidar y asegurar los territorios que ya tenía bajo su mando como sátrapa. Desde el primer momento llevó a cabo una política muy personal, extendiendo su influencia sobre la Cirenaica, los oasis libios y Chipre. Teniendo en cuenta la costumbre de los reyes macedonios de afirmarse en el poder enterrando a sus antecesores, Ptolomeo privó de ese golpe psicológico a Pérdicas al inhumar el cuerpo de Alejandro (en teoría temporalmente) en Menfis. Acusándole de espiar en favor de Pérdicas, asesinó a Cleómenes, eliminando así el único freno a su autoridad en Egipto y apoderándose de una cuantiosa recaudación.2​ Pérdicas invadió Egipto pero después fue derrotado estrepitosamente (321 a. C.) por Ptolomeo y asesinado por tres de sus propios generales.​ El nuevo regente, Antípatro, confirmó más tarde a Ptolomeo en Egipto en el segundo reparto del Imperio (320 a. C.). En el mismo año aumentó sus posesiones tomando Jerusalén.

Antípatro quiso aliarse con Antígono y Ptolomeo. Casó a su hija Eurídice con este último, pero murió poco tiempo después (319 a. C.). Le sucedió como regente su hijo Casandro, pero el ejército se opuso a él eligiendo a Poliperconte. En el transcurso de la guerra entre ambos morirían asesinados Filipo Arrideo y Olimpia de Epiro, madre de Alejandro Magno (317 a. C.). Tras la tercera guerra de los diádocos (314 – 311 a. C.) Ptolomeo perdió Siria y Cirene.

En 310 a. C. Casandro asesina a Roxana y a su hijo Alejandro IV, por lo que el Imperio ya no tiene ningún soberano titular. Ningún diádoco se proclamó rey de inmediato, pero Ptolomeo y Antígono intentaron atraerse a las ciudades griegas. En 306 a. C. ambos rivales se enfrentaron en las islas griegas, siendo derrotada la flota de Ptolomeo. El mismo año Antígono se proclamó rey junto a su hijo Demetrio Poliorcetes, y a partir de entonces los demás diádocos fueron sucesivamente haciendo lo mismo y en el 305 a. C. Ptolomeo se declaró gobernante independiente, nombrándose a sí mismo rey de Egipto, estableciendo así la denominada dinastía Ptolemaica, del Periodo Helenístico.

El Inicio de una Dinastía

Ptolomeo I estableció la capital de este reino en Alejandría, un pequeño pueblo en aquella época que se transformó en el principal centro comercial e intelectual de la antigüedad.

Esta dinastía adoptó desde el principio las costumbres egipcias y fue una constante enemiga de la dinastía macedonia seléucida. Durante el reinado de uno de sus monarcas (Ptolomeo V) fue cuando se publicó (en el 197 a. C.) un decreto en tres tipos de escritura sobre una piedra negra que se conoce hoy en día como Piedra de Rosetta.

En algunos momentos de su historia, la dinastía dominó Cirenaica (al noreste de la actual Libia), así como el sur de Canaán y Chipre.

Su último gobernante fue la célebre Cleopatra. Tras su muerte y la de su hijo, Cesarión (Ptolomeo XV), la dinastía concluyó y Egipto fue anexionado por Augusto al Imperio romano.

Sucesión de reinados

Ptolomeo I Sóter (305-282 a. C.).
Ptolomeo II Filadelfo (284-246 a. C.).
Ptolomeo III Evergetes I (246-222 a. C.).
Ptolomeo IV Filopator (222-204 a. C.).
Ptolomeo V Epífanes (204-180 a. C.).
Ptolomeo VI Filometor (181-164 a. C.) con Cleopatra I, Cleopatra II y Ptolomeo VIII; (163-145 a. C.) además con Ptolomeo VII.
Cleopatra II (esposa-hermana).
Ptolomeo VII Neo Filopator, nunca reinó, fue asesinado por su tío Ptolomeo VIII.
Ptolomeo VIII Evergetes II Fiscon (170-163 a. C.) con Ptolomeo VII y Cleopatra II; (145-116 a. C.) con Cleopatra II y Cleopatra III.
Cleopatra II (esposa-hermana) (132-124 a. C.), enfrentada a Ptolomeo VIII.
Cleopatra III Kokke (esposa-sobrina) (116-107 a. C.) con Ptolomeo VIII y Cleopatra II; (107-103 a. C.) y con Ptolomeo IX y X.
Ptolomeo IX Sóter II Látiro (116-110 a. C.) con su madre Cleopatra III; (109-107 a. C.) con Ptolomeo X; (88-81 a. C.).
Cleopatra IV (esposa-hermana). Corregente (116-115 a. C.). Expulsada por su madre Cleopatra III.
Cleopatra Selene I (esposa-hermana).
Ptolomeo X Alejandro I (110-109 a. C.) con su madre Cleopatra III; (107-88 a. C.) con Ptolomeo IX, que lo asesinó.
Berenice III (esposa-sobrina). Gobernante (101-82 a. C.).
Ptolomeo XI Alejandro II (80 a. C.).
Berenice III (esposa-prima). Gobernante (81-80 a. C.), fue asesinada por su marido.
Ptolomeo XII Neo Dionisio Auletes (80-58 a. C.) con Cleopatra V y Cleopatra VI; (55-51 a. C.) con Cleopatra VII.
Cleopatra V Trifena (esposa-hermana). Gobernante (58-57 a. C.), enfrentada a Ptolomeo XII.
Berenice IV (hija). Gobernante (58-55 a. C.), enfrentada a Ptolomeo XII.

Imperio ptolemaico
Cleopatra VII (51-30 a. C.).
Ptolomeo XIII (esposo-hermano) (51-47 a. C.) con Cleopatra VII.
Arsínoe IV (hermana) (48-47 a. C.), enfrentada a Cleopatra VII.
Ptolomeo XIV (esposo-hermano) (47-44 a. C.) con Cleopatra VII.
Ptolomeo XV Cesarión (hijo) (44-30 a. C.) con Cleopatra VII.

Pixabay License

Comentarios

comentarios

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más En Egipto
Comentarios cerrados

Mira además

Misterios Celestiales: La Conexión entre las Pirámides y Orión

Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha mirado hacia el cielo nocturno en busca de res…