Inicio Hispanidad Urbano Monte, El google maps del siglo XVI

Urbano Monte, El google maps del siglo XVI

7 minuto leer
3
1,599

Loading

En la actualidad, con la ayuda de tecnologías avanzadas como los GPS y aplicaciones como Google Maps, localizar cualquier parte del mundo y explorarla virtualmente se ha vuelto una tarea sorprendentemente fácil. Esto contrasta marcadamente con la situación de hace solo unas décadas, cuando los viajeros dependían de mapas impresos en papel. En aquellos tiempos, perderse, dar vueltas innecesarias para llegar a un destino o tener que pedir indicaciones a otros conductores o transeúntes era algo común.

Esta dependencia de los mapas impresos hace que sea aún más difícil imaginar cómo sería viajar hace más de 400 años, una época en la que los mapas eran un lujo no siempre accesible y gran parte del mundo aún no estaba cartografiada. La navegación y la exploración se basaban en conocimientos limitados y a menudo en conjeturas.

La reciente superposición del Mapa Planisferio del cartógrafo del Siglo XVI Urbano Monte sobre el de Google Maps ofrece una perspectiva fascinante sobre este tema. El resultado ha asombrado al mundo moderno, revelando sorprendentes similitudes entre ambos mapas y destacando el extraordinario mérito de Monte, teniendo en cuenta los métodos y herramientas de su época.

Urbano Monte, nacido en el ducado de Milán durante el reinado de Felipe II, fue un erudito destacado de su tiempo. Trabajando bajo la bandera española, creó uno de los mapas más importantes y detallados de la historia. Este mapa, compuesto por más de 60 páginas manuscritas, abarcaba más de 3 metros cuadrados, convirtiéndolo en el mapa antiguo más grande conocido hasta la fecha.

Lo que hace aún más impresionante al mapa de Urbano Monte es su diseño innovador. Está trazado como si se observara el Polo Norte desde el espacio, una perspectiva que no se volvería a utilizar hasta el siglo XX. Este enfoque intentaba reflejar la curvatura y la forma esférica del planeta en una época en la que aún existía el debate sobre si la Tierra era plana. La precisión y el nivel de detalle de su mapa son testimonio del avanzado conocimiento geográfico y de la habilidad cartográfica de Monte en su tiempo.

Además, este mapa no solo es notable por su tamaño y su enfoque único, sino también por la riqueza de sus detalles y su representatividad. Urbano Monte incluyó en su obra una gran cantidad de información geográfica, cultural y etnográfica, ofreciendo una visión del mundo que era extraordinariamente avanzada para su época.

El trabajo de Urbano Monte, junto con otros avances científicos y tecnológicos de la época, refleja el alto nivel de erudición y la vocación científica del período del esplendor de la hispanidad. La corona española no solo buscaba expandir su territorio, sino también transmitir y mejorar la cultura y el conocimiento en todos sus dominios, beneficiando a todos los súbditos del imperio, independientemente de su lugar de origen.

Este esfuerzo por mapear y comprender el mundo no era solo una empresa científica, sino también una manifestación del deseo humano de explorar, entender y conectar con los diversos rincones de nuestro planeta. La obra de Urbano Monte, por lo tanto, no solo es un hito en la historia de la cartografía, sino también un recordatorio temprano de nuestra continua búsqueda por comprender y mapear el mundo en el que vivimos.

Comentarios

comentarios

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más En Hispanidad
Comentarios cerrados

Mira además

La Legión Británica Desconocida: Soldados Británicos con Bolívar y la explotación anglosajona posterior de Hispanoamérica hasta hoy

La Independencia Hispanoamericana El traidor a su país de origen Simón Bolívar, también co…