Hispanidad Urbano Monte, El google maps del siglo XVI 5 minuto leer 0 89 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Hoy día resulta sencillo localizar cualquier parte del mundo y, en la mayoría de los casos verla como si estuvieras allí, sin embargo, hace tan solo tres décadas todavía viajábamos con los mapas impresos en papel, siendo habitual perderse, dar varias vueltas para llegar al destino o tener que preguntar a otros conductores o transeúntes para llegar al lugar deseado. Si esto pasaba hace unas décadas, difícil es imaginar cómo sería viajar hace más de 400 años, en los que ni siquiera los mapas eran accesibles, o en el peor de los casos gran parte del mundo no estaba siquiera cartografiada. Ahora Google ha superpuesto el Mapa Planisferio del cartógrafo del Siglo XVI Urbano Monte sobre el de Google maps y el resultado no puede sino sorprender a todo el mundo por las similitudes entre ambos y el mérito del súbdito de Felipe II dado los métodos utilizados y las herramientas de que disponía. Nacido en el ducado de Milán durante el reinado de Felipe II, Urbano Monte fue un erudito de su época y bajo la bandera española realizó uno de los mapas más importantes de la historia de la humanidad. Urbano Monte utilizó más de 60 páginas manuscritas y elaboró un mapa de más de 3 metros cuadrados, siendo el mapa antiguo más grande conocido hasta la fecha. Además de por su tamaño y detalle, el mapa de Urbano Monte sorprende por estar diseñado como si desde el espacio se mirara al Polo Norte, algo que no se utilizaría nuevamente hasta el Siglo XX, tratando de lograr reflejar la curvatura y redondez del planeta en una época en la que todavía muchos pensaban que la Tierra era plana. Así mismo, lo detallado y representativo del mapa hacen del mismo algo único y reflejan el adelanto de Urbano Monte respecto a la época que le tocó vivir. Sin duda, este como otros avances de la época reflejan el nivel de los erudición y la vocación científica, consiguiendo grandes adelantos tecnológicos desarrollados durante el esplendor de la hispanidad, que siempre buscó trasmitir la cultura en todos los territorios por dónde pasó así como de mejorar el conocimiento de todo súbdito de la corona, independientemente del lugar del imperio en el que naciera. Te puede interesarRamiro de Maeztu, el profeta de la HispanidadPtolomeo y su DinastíaLa Conspiración del Plan Kalergi12 de Octubre: Día de la HISPANIDAD Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Relacionado Comentarios comentarios
¿Cómo afectaría a España una guerra entre Libia y Marruecos? Las consecuencias económicas, políticas y sociales de un conflicto en el Mediterráneo
Una estructura íbera única de 2400 años de antigüedad Los íberos fue la denominación que dieron los antiguos escritores griegos a la gente …