Hispanidad 12 de Octubre: Día de la HISPANIDAD 5 minuto leer 0 99 Compartir en Facebook Compartir en Twitter El 12 de octubre se celebra en España el día de la Hispanidad, día que sirve para recordar los tiempos en los que la cultura Hispana se extendía por el largo y ancho del Mundo, desde Canadá hasta Filipinas, desde España a Colombia, la Hispanidad dominaba el mundo y éste se enriquecía con ella. La fecha elegida para esta celebración es la que marca el mayor acontecimiento de la historia, Cristóbal Colón descubría el Nuevo Mundo y la Hispanidad comenzaba su expansión por el nuevo continente. Lejos de sembrar muerte o destrucción como los vecinos del norte, la Hispanidad llevó a las Américas cultura en forma de Universidades y escuelas, medicina con hospitales y sobre todo un idioma que hoy día sigue siendo la segunda lengua materna más hablada en el mundo. Muchas han sido las trabas y zancadillas que la Hispanidad ha sufrido a lo largo de la historia, especialmente por parte de los ingleses, que con piratería y malas artes consiguieron debilitar la Hispanidad hasta el punto el que hoy día nos encontramos. Sin embargo, son muchos los que siguen defiendo y apoyando la Hispanidad y todo lo que representa. Cultura, hermandad entre pueblos y los preceptos de la religión cristiana han ido siempre de la mano de la Hispanidad. Esta web, junto al resto de asociaciones y colectivos pretende llevar de nuevo la Hispanidad a todos los rincones y divulgar los grandes logros conseguidos durante tantos siglos por tantos héroes de la hispanidad que dieron lo mejor que tenían para defender sus creencias y una forma de vida en la que la cultura y el amor al prójimo son la base. España, Argentina, Bolivia o Estados Unidos entre otros países celebran también el día de la Hispanidad, reflejo de la importancia del mismo y de cuán lejos llegó durante más de cinco siglos, siendo sin duda la cultura que más razas y países visitó, creando una mezcolanza que perdura hasta hoy día. Celebremos el día de la Hispanidad como merece, y mostrémonos siempre orgullosos de nuestras raíces, puesto que no hay cultura ni país que pueda estar tan orgulloso de sus logros a lo largo de la historia como la Hispanidad y todos los países que alguna vez pertenecieron a ella. Te puede interesarLa historia del término HispanidadLas universidades del Imperio EspañolEl último duelo; Una historia del siglo XIV en la Normandía MedievalHiram Abif o el Hijo de la Viuda, el mítico creador de la Masonería Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Relacionado Comentarios comentarios
Marco Aurelio, el emperador filósofo Al tiempo que luchaba en las campañas de los años 170 y 180, Aurelio …