El extraordinario Mont Saint-Michel Mont Saint-Michel; Algunas tribus célticas ocuparon el bosque de Scissy en los alrededores del monte Saint-Michel y se acercaban a él para entregarse a sus cultos druídicos. Según el abad Gil Deric, historiador bretón del siglo XVIII, el peñasco fue dedicado bajo el nombre de «Mi vel Tumba Beneni», «Monte o Tumba de Belenus», el dios galo del sol. En … Leer Mas
El incidente de Teherán, ¿Qué hizo fallar el armamento de los F-4 Phantom? RECIBE EL NOMBRE DE INCIDENTE OVNI DE TEHERÁN, EL AVISTAMIENTO DE UN OBJETO VOLANTE NO IDENTIFICADO EN LAS PRIMERAS HORAS DE LA MADRUGADA DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 1976, SOBRE TEHERÁN, CAPITAL DE IRÁN. UN CASO CONTRASTADO CON NUMEROSOS TESTIGOS CUALIFICADOS Durante el incidente, dos McDonnell Douglas F-4 Phantom II fueron enviados para interceptar el desconocido objeto, perdiendo las comunicaciones … Leer Mas
La Batalla de Tévar, Cuando el Cid Campeador se topó con el Conde de Barcelona, Ramón Berenguer La Batalla de Tévar; Tras el segundo destierro de Rodrigo Díaz el Cid Campeador en 1089 a causa de una falta de auxilio percibida por el rey Alfonso VI cuando solicitó de su súbdito castellano que se reuniera con su ejército para apoyarle en el fracasado sitio de Aledo, el Cid decidió emprender su actividad bélica en Levante de modo … Leer Mas
Silencio de Martin Scorsese; genocidio cristiano en el Japón de los samurái Silencio de Martin Scorsese; Adaptación de la novela de Shusaku Endo; En una coproducción EEUU-Italia-México-Japón dirigida por el emblemático Martin Scorsese, que nos cuenta una historia de la segunda mitad del siglo XVII, cuando dos sacerdotes jesuitas portugueses viajan a Japón en busca de un misionero que, tras ser perseguido y torturado, ha renunciado a su fe. Ellos mismos vivirán el … Leer Mas
El Barco de Oseberg Se denomina, barco de Oseberg, al barco vikingo descubierto en un extenso montículo funerario cerca de la granja Oseberg, en la región de de Tønsberg (Vestfold, Noruega). Fue desenterrado por el arqueólogo sueco Gabriel Gustafson y el arqueólogo noruego Haakon Shetelig entre 1904 y 1905. El barco y su contenido pueden visitarse en el Museo de barcos vikingos de Oslo. Se compone de planchas clavadas, casi todas de roble. Sus dimensiones son 22 metros … Leer Mas
La Victoriacum del rey visigodo Leovigildo Victoriacum del rey Leovigildo; Después de la crisis del Imperio romano, llegaron a la zona donde se asienta Vitoria varias tribus del norte de Europa. En este contexto, el lugar quedó en una zona marginal entre los visigodos (al sur) y los francos (al norte). Aunque tradicionalmente se ha afirmado que la ciudad denominada Victoriacum, que fue fundada por el … Leer Mas
El Sitio de Villalar y el final del Sueño Comunero El Sitio de Villalar; ..pedir al rey nuestro señor tenga por bien se hagan arcas de tesoro en las Comunidades en que se guarden las rentas destos reynos para defendellos e acrecentarlos e desempeñarlos, que no es razón Su Cesárea Majestad gaste las rentas destos reynos en las de otros señoríos que tiene… Los Comuneros de Castilla El antagonismo entre … Leer Mas
El Tributo de las cien doncellas y la historia negra del reino de Asturias Reino de Asturias; Uno de los más desconocidos y tristes episodios de la Reconquista; El Tributo de las cien doncellas es una leyenda que habría consistido en el reconocimiento por parte del Reino de Asturias de la supremacía del Emirato de Córdoba. Apareció siglos después de su supuesta fecha, para estimular la resistencia a los supuestamente degenerados y lascivos moros. Mauregato … Leer Mas
La Derrota de Sagrajas La batalla de Sagrajas comenzó al amanecer de un viernes, con el ataque del rey Alfonso. Yusuf ibn Tasufin dividió su ejército en tres divisiones: la primera la dirigía Abbad III al-Mu’tamid y era la más numerosa; la segunda estaba al mando del mismo Yusuf y la tercera división eran guerreros negros africanos con espadas indias y largas jabalinas. Es sin duda, un momento clave en la historia … Leer Mas
722, La Batalla de Covadonga y los inicios de la Reconquista En el año 718 se sublevó un noble llamado Pelayo. Fracasó, fue hecho prisionero y enviado a Córdoba (los escritos usan la palabra «Córdoba», pero esto no implica que fuera la capital, ya que los árabes llamaban Córdoba a todo el califato). Sin embargo, consiguió escapar y organizó una segunda revuelta en los montes de Asturias, que empezó con la batalla … Leer Mas
Vikingos y el mito de Ragnar Lodbrok VIKINGS ESTÁ BASADA EN LAS LEYENDAS SOBRE EL VIKINGO RAGNAR LODBROK, UNO DE LOS …