Hispanidad Las universidades del Imperio Español 11 minuto leer 0 197 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Aunque hay cierta controversia, se considera la primera universidad fundada en América la Real y Pontificia Universidad de San Marcos, Lima, por Real Provisión del 12 de mayo de 1551, ratificada por bula del 25 de julio de 1571. En total se fundaron 27 universidades, la última -Universidad de Guadalajara, México- en 1792. A esto hay que sumar 16 colegios mayores (sin contar el de Granada, en España, para los nobles de América) que a veces hacían el papel de universidades. En el imperio británico, las universidades de Madrás, Calcuta y Bombay (en Mumbai) datan de 1857; Sídney, de 1850; la Universidad de New Brunswick, en Canadá, es de 1785; en EE UU, The College of William and Mary fue el primer «college» en constituirse en Universidad (1779). Harvard fue fundada con anterioridad por los ingleses, 1636, pero como institución de enseñanza superior, no como universidad ¿Qué decir del imperio alemán en África y holandés en Oceanía? Y la muy culta Bélgica (que tanto admiran los federastas fracasados) no abrió ni una sola universidad en el Congo. Se fundaron 27 universidades a lo largo de las tres Américas, en el lapso de casi tres siglos. Estaban distribuidas del modo siguiente: cinco en el Perú; cuatro en Chile; tres en México y en el Ecuador; dos en la República Dominicana, en Colombia y en Venezuela; una en la Argentina, en Bolivia, en Guatemala, en Cuba y en Nicaragua; además de una en Bolivia que no llegó a instalarse jamás. Universidades hispanoamericanas Número Denominación Fundación Cierre Ciudad País actual Observaciones 1 Real y Pontificia Universidad de San Marcos 1551 Lima Perú 1548 se crea un Estudio general 1551 se funda oficialmente como Real Universidad de la Ciudad de los Reyes, en Lima, por cédula real 1574 se renombra como Real y Pontificia Universidad de San Marcos. 1946 se oficializa su nombre como: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2 Real y Pontificia Universidad de México 1551 1865 México México 1551 se funda oficialmente por cédula real como Real Universidad de México. 1595 se renombra como «Real y Pontificia» por bula papal. 1833 primera clausura. Reabierta varias veces hasta la última clausura en 1865. 1910 se refunda laica como: Universidad Nacional Autónoma de México, 1982 se refunda otra católica como: Universidad Pontificia de México. 3 Real Universidad de La Plata 1552 1552 Sucre Bolivia No llegó a instalarse. 4 Real y Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino 1558/1538 1823 Santo Domingo República Dominicana 1518 se crea un Estudio general. 1538 se crea por bula de Paulo III 1558 se crea oficialmente por Sanción General de la corona española. 1758 se prohíbe por real cédula su autodenominación como primera universidad 1823 se cierra la universidad. 1914 se funda una nueva institución heredera: la Universidad Autónoma de Santo Domingo 5 Real y Pontificia Universidad de Santiago de la Paz y de Gorjón 1558 1767 Santo Domingo República Dominicana 6 Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino 1580 1861 Bogotá Colombia 1966 se funda la Universidad Santo Tomás. 7 Universidad de San Fulgencio 1603 1786 Quito Ecuador Se fusionó con las otras universidades ecuatorianas, formando en 1786 la Real Universidad Pública Santo Tomás de Quito. 8 Pontificia Universidad de San Ildefonso 1608 ¿? Lima Perú Fue extinguida. 9 Universidad de Córdoba 1621 Córdoba Argentina Actual Universidad Nacional de Córdoba. 10 Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino 1622 1747 Santiago de Chile Chile Fue extinguida a mediados del siglo xviii ante la creación de la Real Universidad de San Felipe. 11 Real y Pontificia Universidad de Mérida 1624 1767 Yucatán México 1624 se funda bajo la Compañía de Jesús. Se clausura en 1767. 1922 se refunda como la Universidad Autónoma de Yucatán. 12 Pontificia Universidad de San Ignacio de Loyola 1621 1767 Cuzco Perú 13 Universidad Pontificia Colegio Máximo de San Miguel. 1625 1767 Santiago de Chile Chile Fue extinguida. 14 Pontificia de San Francisco Javier 1621 1767 Bogotá Colombia Fue suspendida en 1767. Posteriormente en 1930 se restablece con el nombre de la actual Pontificia Universidad Javeriana. 15 Real y Pontificia Universidad de San Gregorio Magno 1622 1767 Quito Ecuador Se fusionó con las otras universidades ecuatorianas, formando en 1786 la Real Universidad Pública Santo Tomás de Quito. 16 Real y Pontificia Universidad de San Francisco Xavier 1624 Sucre Bolivia Actual Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. 17 Real Universidad de San Carlos Borromeo 1676 Guatemala Actual Universidad de San Carlos de Guatemala. 18 Universidad de San Cristóbal 1677 Huamanga Perú Fue extinguida durante la segunda mitad del siglo XIX. Reabierta en 1957 como Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. 19 Real y Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino 1681 1786 Quito Ecuador Se fusionó con las otras universidades ecuatorianas, formando en 1786 la Real Universidad Pública Santo Tomás de Quito. 20 Real Universidad de San Antonio Abad 1692 Cuzco Perú Actual Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuzco. 21 Universidad de San Jerónimo 1721 La Habana Cuba Actual Universidad de La Habana. 22 Real Universidad de Santa Rosa 1721 Caracas Venezuela Actual Universidad Central de Venezuela. 23 Universidad Pencopolitana 1724 1767 Concepción Chile 24 Real Universidad de San Felipe 1738 1839 Santiago de Chile Chile Actual Universidad de Chile 25 Real Universidad Pública Santo Tomás de Quito 1786 Quito Ecuador Creada de la fusión de las tres universidades ecuatorianas. En 1826 renombrada como Universidad Central de Quito. 26 Real y Pontificia Universidad de Guadalajara 1792 Guadalajara México 1792 Se funda la Universidad. Clausurada y abierta varias veces (1826-1932). 1824 se renombra solo como Universidad de Guadalajara. 1937 se restaura por última vez por el Congreso del Estado. Pixabay License Te puede interesar12 de Octubre: Día de la HISPANIDADLa historia del término HispanidadLa Literatura en el Siglo de Oro EspañolLos Hicsos y la caída del Imperio Medio de Egipto Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Relacionado Comentarios comentarios
I Ching, El oráculo chino que te predice el futuro El término i ching significa ‘libro de las mutaciones’. El texto fue aumentado durante …