Inicio Medieval Vikingos y el mito de Ragnar Lodbrok

Vikingos y el mito de Ragnar Lodbrok

25 minuto leer
0
2,911

Loading

VIKINGS ESTÁ BASADA EN LAS LEYENDAS SOBRE EL VIKINGO RAGNAR LODBROK, UNO DE LOS HÉROES MÁS FAMOSOS DE LA CULTURA NÓRDICA QUE SAQUEÓ NORTHUMBRIA, FRANCIA Y BRETAÑA. LA SERIE RETRATA A LODBROK COMO GUERRERO CURIOSO Y NAVEGANTE TECNOLÓGICAMENTE INNOVADOR, AMBICIOSO Y REBELDE, QUE HACE CONSTRUIR UN BARCO A SU AMIGO FLOKI, PARA LANZARSE A EXPLORAR LOS TERRITORIOS AL OESTE DE ESCANDINAVIA DESOBEDECIENDO AL JEFE TRIBAL, EL CONDE HARALDSON, QUE ORDENA VIAJAR HACIA EL ESTE, COMO TODOS LOS AÑOS SUCEDÍA.

LA SERIE ES UNA CREACIÓN DEL PRODUCTOR MICHAEL HIRST, AUTOR DE LA EXITOSA SERIE LOS TUDOR. EL PROPIO HIRST EXPLICA EN VARIAS ENTREVISTAS QUE EL ORIGEN DEL PROYECTO SE REMONTA MUCHOS AÑOS ATRÁS, CUANDO LA MGM LE TANTEÓ PARA RODAR ALGÚN REMAKE DE PELÍCULAS CLÁSICAS ENTRE LAS QUE ESTABA LOS VIKINGOS, DE RICHARD FLEISCHER. ADEMÁS, HIRST HABÍA INVESTIGADO SOBRE EL PERSONAJE DE ALFREDO EL GRANDE A RAÍZ DE LEER UN GUION PREVIO QUE SUSCITÓ SU INTERÉS. ÉL HA ESCRITO TODOS LOS GUIONES Y LOS DIRECTORES DE LOS EPISODIOS HAN SIDO PRINCIPALMENTE CANADIENSES E IRLANDESES: CIARÁN DONNELLY, KEN GIROTTI Y JEFF WOOLNOUGH; CON MENOS EPISODIOS CUENTAN EL SUECO JOHAN RENCK (AUTOR DE LOS INICIALES), KARI SKOGLAND, HELEN SHAVER Y KELLY MAKIN.

LA SERIE

Vikingos es una serie de televisión coproducida entre Canadá e Irlanda, creada por Michael Hirst para el canal de televisión The History Channel.

La serie destaca por la fidelidad histórica (fuentes documentadas), tecnológica (el uso del tablero de sombras y la solarsteinn o piedra solar de luz polarizada para navegar en la niebla, el hecho de que el acero de las espadas de Northumbria sea mejor que el de las vikingas) e incluso antropológica (individualismo y democracia de la sociedad vikinga, el gran papel de la mujer, que podía también ser guerrera; la enorme libertad en el terreno sexual (el llamado matrimonio more danico); la gran religiosidad (tanto cristiana como pagana Ásatrú, el chamanismo seid) y cultural (referencias a mitos y leyendas, sacrificios humanos, festivales religiosos, costumbres hospitalarias, tácticas e indumentaria militar, arquitectura de las casas, diseño de los objetos manufacturados, ritos funerarios, normas de duelos u ordalías, en que podían usarse hasta tres escudos…) de las situaciones que retrata. Al tratarse de una serie de History Channel, no oculta su voluntad didáctica con la cuidadosa reproducción de la religión, la sociedad y las costumbres vikingas. Aunque algunos estudiosos han detectado algunas licencias en este sentido (que permiten también las ambiguas y contradictorias fuentes de la época) y cierto desorden cronológico, en términos generales los historiadores han destacado más los grandes aciertos y la recuperación del espíritu de la época más que los escasos y pequeños errores.Aunque por el momento History Channel ha realizado cuatro temporadas (la última con el doble de capítulos, veinte), los planes de Hirst son más ambiciosos y ansía rodar hasta siete porque «Ragnar tuvo muchos hijos famosos que hicieron cosas increíbles».

QUIÉN ERA ESE TAL RAGNAR LODBROK?

A pesar de aparecer como un héroe local, no hay muchas biografías suyas, apenas se pueden hallar algunas menciones en las sagas. La datación de su reinado es incierta: algunas fuentes lo sitúan entre 750 y 794, otras de 860 a 865 y otras más probables entre 835 y su muerte en 865. Tampoco se sabe si fue reconocido como rey durante todo ese tiempo

Ragnar Lodbrok (nórdico antiguo: Ragnarr Loðbrók Sigurdsson, antes de 755 – ca. 865) fue un rey semilegendario de Suecia y Dinamarca que reinó en el siglo IX(ca. 840). Según el cronista danés Saxo Grammaticus, Ragnar pertenecía a la línea real de la casa de los Ynglings. Ahí, junto a las sagas islandesas, se le considera hijo de Sigurd Ring, rey de Suecia y conquistador de Dinamarca, y su consorte Alfhild Gandolfsdatter (n. 710), hija de Gandalf Alfgeirsson. No hay acuerdo sobre cuál era la capital de sus dominios, ni en qué país residía normalmente.

Ragnar era pagano devoto y, de acuerdo a las leyendas nórdicas, pretendía ser descendiente del dios Odín. Por ello no tenía reparos en atacar a las ciudades cristianas en fiestas sagradas (de hecho lo prefería, pues la sorpresa era mayor y los soldados solían estar en el templo). Se le ha vinculado en matrimonio con dos famosas guerreras skjaldmö, Lathgertha enGesta Danorum, y la reina Aslaug (Aslög), la hija de Sigurd y Brynhildr, según la saga Völsunga.La historicidad de la vida de Ragnar, en tanto figura legendaria cuya vida transcurrió tan solo parcialmente en lugares y tiempos cubiertos por las páginas de la historia, no es muy clara. En su comentario a la Gesta Danorum de Saxo Grammaticus, Hilda Ellis Davidson señala los notorios esfuerzos de Saxo en el libro IX de la Gesta por consolidar, bajo el reinado de Ragnar, diversos eventos e historias confusas, y en ocasiones contradictorias, de las que tenía conocimiento. Es por ello que muchos actos atribuidos a Ragnar en la Gesta pueden asociarse, por medio de diversas fuentes, con varias figuras diversas, algunas de las cuales presentan hoy más sentido en términos históricos. Entre estos candidatos a configurar el Ragnar histórico se incluye a:

  • el Rey Horik I (muerto en 854 d.C.)
  • el Rey Reginfrid (muerto en 814 d.C.)
  • un rey que dominó parte de Dinamarca y entró en conflicto con Harald Klak
  • un líder llamado Reginherus, quien orquestó el Sitio de París (845)
  • Ragnall ua Ímair, de los Anales irlandeses, y
  • el padre del vikingo que invadió Inglaterra con el gran ejército pagano en 865 d.C.

Por el momento, todos los intentos de vincular al Ragnar legendario con uno o varios de esos hombres han sido vanos dada la dificultad de reconciliar las distintas hazañas y su cronología. Sin embargo, la tradición central en torno a un héroe Vikingo llamado Ragnar (o sus derivados) que llevó el espanto a la Europa de mediados del siglo nueve, y que engendró varios hijos de renombre, es sorprendentemente persistente, y algunos aspectos de la misma se encuentran relatados en fuentes relativamente confiables, tales como la Crónica anglosajona. De acuerdo a Davidson, «en los últimos años algunos académicos han aceptado al menos la última parte de la historia de Ragnar como basada en hechos históricos». Katherine Holman, por otro lado, ha concluido que «aunque sus hijos son figuras históricas, no hay evidencia alguna de que Ragnar haya existido; parece tratarse de una amalgama de distintas figuras históricas y una viva invención literaria».

INCURSIONES

Pasó buena parte de su vida en expediciones vikingas arrasando ciudades de la Europa cristiana y solía aceptar el pago de un rescate o tributo (danegeld) para dejar en paz a los pueblos atacados y abandonar sus tierras.

BÁLTICO

Saxo Grammaticus en su Gesta Danorum cita dos importantes incursiones a principios de la década de 840 de Ragnar en el mar Báltico, el primero contra los dominios de los semigalianos que Saxo denomina«hellespontianos», y el segundo contra curonios y sambianos. Tras vencer a los semigalianos, de regreso a Dinamarca, atacó las costas de Sambia y el reino de los curonios forzando a sus habitantes a reconocerle como conquistador para evitar la devastación.

FRANCIA

Sitio de París (845)< Aproximadamente en 845, era ya uno de los mayores caudillos vikingos, preocupado por la falta de ocupación de sus hijos. Temía que los hombres de armas de su reino, sin enemigos, cometieran alguna estupidez que fuera contraproducente para su reinado. Por ello lanzó una ofensiva con 120 barcos y 5.000 hombres contra el reino de Francia. Probablemente desembarcó en el estuario del Sena y asoló la parte occidental del Imperio franco.

ENTRE EL MITO Y LA REALIDAD

Un histórico Ragnar Lodbrok aparece como jarl de la corte de Horik I (814-854) de Dinamarca, participó en el asedio de París el 28 de marzo de 845.

Carlos III el Gordo, bisnieto de Carlomagno, tuvo que pagar por la ciudad un danegeld(tributo) de 7.000 libras de oro y plata para evitar el pillaje.Este acuerdo no le impidió atacar otras partes de Francia, siendo ardua la tarea de expulsarle.

INGLATERRA

Tras Francia, las Islas Británicas atrajeron su atención. En 865, desembarcó en Northumbria, en la costa noreste de Inglaterra, donde fue derrotado por Ælla de Northumbria. Fue atrapado por el rey de los anglos, y ejecutado de manera horrible, arrojado a un pozo de serpientes venenosas. Sus últimas palabras fueron que sus cachorros lo vengarían. Estos eran sus hijos Björn, Ivar, Halfdan y Ubbe.

HERENCIA

De su relación con diversas mujeres se le imputa la paternidad de varios hijos según las sagas nórdicas:

  • Con Aslaug:
    • Björn Ragnarsson apodado Brazo de Hierro
    • Sigurd Ragnarsson apodado Serpiente en el Ojo
    • Guthrod (n. 772) que gobernó en Uppsala, Örebro, Suecia.
    • Hvitsärk
    • Rognvald Ragnarsson
    • Ivar el Deshuesado
  • Con Þóra Borgarhjörtr:
    • (Sigurd también pudo haber sido fruto de esta relación)
    • Erik Ragnarsson (n. 768)
    • Agnar Ragnarsson (n. 770)
    • Olof Ragnarsdatter (n. 786), que se casó con el jarlHunda-Steinar del Danelaw. Su nieto Auðunn skökull Bjarnarson fue uno de los grandes colonos de Islandia.
  • Con otras relaciones:
    • Ingvar Ragnarsson (n. 790)
    • Ubbe Ragnarsson
    • Halfdan Ragnarsson

¿Y ESO DE ÁSATRÚ DE QUE VA?


Ásatrú
(Ása-Trú, literalmente, Fiel o leal a los dioses Æsir) es la recreación y unificación moderna de la herencia pagana del centro y norte de Europa. Está reconocida oficialmente por Islandia, Noruega, Dinamarca, Suecia y España.Esta religión también es conocida como Norsk sed (tradición nórdica), Forn sed (antigua tradición), Vor Sed (nuestra tradición) y Odinismo. El Teodismo (Teodish o fe anglosajona) y Vanatrú (culto a los dioses Vanir) son interpretaciones de Ásatrú o próximas a su liturgia y el neopaganismo germano en general.Los orígenes de esta religión se encuentran en la Edad de Piedra en las zonas escandinavas, bálticas y el norte de Alemania. Sin embargo, en ese periodo no difiere demasiado de las otras manifestaciones del resto de Europa. No es hasta la Edad de Bronce nórdica cuando los pueblos germánicos, entre ellos los escandinavos, empiezan a diferenciarse de otros pueblos colindantes.Esta religión tiene una presencia destacada durante la época de las migraciones germánicas. Historiadores romanos como Cornelio Tácito empiezan a describir las costumbres y creencias de los pueblos que seguían esta religión. Estos pueblos fueron asimilados por el Imperio romano y adoptaron el cristianismo, aunque mantuvieron algunas de sus creencias y tradiciones. Sin embargo, quedaron algunos pueblos de Escandinavia que aún conservaron la antigua religión. A finales del siglo VIII hacen acto de presencia estos pueblos en la historia de Europa. En dicha época fueron conocidos como normandos y vikingos, los cuales trajeron sus tradiciones, costumbres y antiguas creencias a diversos países cristianos. Durante la expansión del cristianismo por el norte de Europa, los representantes de este nuevo culto calificaron a los seguidores de las religiones paganas europeas como herejes, diabolizando sus creencias y culturas, sometiendo a su religión progresivamente al continente. No ha sido hasta finales del segundo milenio cuando los movimientos paganos han empezado a recobrar fuerza en el continente europeo, siendo Ásatrú uno de los máximos exponentes del neopaganismo europeo.Si bien el término Ásatrú es un neologismo acuñado en el contexto del romanticismo nacionalista del siglo XIX, utilizado por primera vez por Edvard Grieg en su ópera«Olaf Trygvason» de 1870, la práctica religiosa en sí es una reconstrucción del culto ancestral de los pueblos germánicos. Los visigodos lo practicaban hasta haber entrado en el Imperio Romano (su conversión al cristianismo fue un acto político, destinado a conseguir los favores del emperador romano Valente). Otros pueblos que estuvieron en la Península Ibérica, como los suevos, practicaron esta religión en Galicia y Asturias. En la Edad Media, los vikingos y varegos recorrieron toda Europa, llegando incluso a Galicia, Asturias y Andalucía. Hubo un embajador musulmán, llamado Ibn Fadlan, que estuvo en contacto directo con los rus. Su descripción de las costumbres de este pueblo, recogidas en el diario llamado Risala, es una gran fuente de información de primera mano.Esta religión tiene diversos modelos de reconstrucción según sus diferentes tendencias. La base suele ser a partir del modelo vikingo, ya que es el que contiene más información. Algunos grupos se han reconstruido a partir de antiguas tribus como visigodos, anglosajones, teutones, lombardos, burgundios, etc.

 

Pixabay License

Comentarios

comentarios

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más En Medieval
Comentarios cerrados

Mira además

Breve historia de la armadura medieval europea

EL PROBLEMA DE LA MOVILIDAD EN LA ARMADURA SE DEMUESTRA CON IMÁGENES IMPACTANTES DE HOMBRE…