Los orígenes de la nación española La formación de España como nación es un proceso complejo y multifacético que se inició en la Edad Media. En este proceso, la influencia de los visigodos fue fundamental para la creación de un estado unificado en la península ibérica. Los visigodos eran un pueblo germánico que se estableció en la península ibérica en el siglo V d.C. A lo … Leer Mas
La llegada de los Visigodos a Hispania Los visigodos fueron una rama de los pueblos godos, que a su vez pertenecen a los pueblos germánicos orientales, llamados pueblos bárbaros. Surgieron de grupos góticos anteriores (posiblemente de los tervingios) que habían invadido el imperio romano a partir de 376 y derrotado a los romanos en la batalla de Adrianópolis en el año 378. La llegada de los visigodos a la península ibérica es un acontecimiento que tuvo … Leer Mas
¿Por qué los reyes de España lo son tambien de Jerusalén? El Reino de Jerusalén (en latín, Regnum Hierosolymitanum), a veces denominado el Reino Latino de Jerusalén o el Reino de Acre, fue un Estado católico latino que se fundó en el Levante mediterráneo en 1099 tras la conquista de Jerusalén en la Primera Cruzada. El reino tuvo una vigencia de doscientos años y ocupó partes de las actuales Israel, Palestina, Líbano y Jordania. Fue destruido en 1291 con la conquista de Acre por los mamelucos musulmanes. Su capital fue Jerusalén. El origen del título de Rey de Jerusalén se … Leer Mas
Año 968, La batalla de Fornelos; Cuando los vikingos ascendieron por la Ría de Arosa La batalla de Fornelos fue un enfrentamiento librado el 29 de marzo de 968 en las cercanías del río Louro, entre los vikingos noruegos del caudillo Gunderedo y las tropas reunidas por el obispo de Iria Flavia, Sisnando Menéndez. Los saqueadores nórdicos asaltaban las costas gallegas desde hacía décadas, y con la intención de buscar nuevamente botín desembarcaron en las … Leer Mas
25 julio, Día de Santiago Matamoros Santiago Matamoros es el nombre que popularmente se da a la representación iconográfica del apóstol Santiago el Mayor cuando se le representa como caballero en combate tal como se le describe en las crónicas medievales, según las cuales intervino milagrosamente en favor de los cristianos contra los musulmanes durante la Batalla de Clavijo, supuestamente el 23 de mayo del año 844. En realidad, es un hecho legendario creado … Leer Mas
Nuevo proyecto infoHispania Hoy nace una nueva comunidad Hispanista. Un blog sin ánimo de lucro con el único objetivo de opinar con cordura dentro de un mundo absolutamente poseído por la demencia y el mal. La Hispanidad, un término tan manido y atacado. Olvidado en muchos casos, pero a pesar del empuje oscuro del globalismo y la anglosfera, como una llama que no … Leer Mas
La Batalla de Glenshiel, Cuando los infantes de marina españoles socorrieron a los últimos patriotas escoceses La Batalla de Glenshiel; Las causas de esta batalla venían de varios años atrás. …