Inicio Misterios Conspiraciones El enigma medieval del Manuscrito Talhoffer

El enigma medieval del Manuscrito Talhoffer

9 minuto leer
2
6,798

Loading

Hans Talhoffer (Dalhover, Talhouer, Thalhoffer, Talhofer) fue un maestro de esgrima alemán del siglo XV. La más antigua mención de Talhoffer es de 1433, cuando representó a Johann II von Reisberg, arzobispo de Salzburg, ante la Santa Vehme. Poco después, en 1434, Talhoffer fue arrestado e interrogado por orden de Wilhelm von Villach (un sirviente de Alberto III, duque de Baviera) en relación a un juicio de un aristócrata nuremburgués llamado Jacob Auer, acusado de asesinar a su hermano. El juicio de Auer causó polémica y fue una fuente de conflictos en la región durante los siguiente dos años. Talhoffer se mantuvo al servicio del arzobispo durante unos años más. En 1437 es mencionado sirviendo de tesorero (Kastner) en Hohenburg.

Manual de combate de 1467

Este manuscrito de 1467, Fechtbuch (Manual de combate) proporciona instrucciones para distintos métodos de lucha, sin armadura y con el uso de diferentes tipos de armaduras, y de a pie y a caballo. Una serie de ilustraciones comentadas se dedican al combate con espadas, dagas, picas y otras armas. Hasta están incluidas las reglas de un juicio por combate entre un hombre y una mujer. El autor, Hans Talhoffer (circa 1420-circa 1490), fue considerado en su época un espadachín invencible y uno de los mejores maestros de la llamada escuela alemana de esgrima. Gracias a su reputación, muchos nobles buscaban sus servicios como consejero y maestro. Entre ellos estaba el primer duque de Württemberg, Everardo el Barbudo (1445-1496), que encargó este manuscrito. La propia historia del manuscrito es curiosa: inicialmente formó parte de la biblioteca de los duques de Baviera, pero fue robado durante la Guerra de los Treinta Años y terminó en Gotha. Recién en 1951 fue vendido de nuevo a la Biblioteca Estatal de Baviera, donde ahora se conserva.

El libro de la lucha medieval fue recientemente sacado a la luz, pues estaba oculto en una biblioteca lleno de polvo, describe al detalle los secretos perdidos de un mundo medieval y ha desvelado la verdadera historia de Europa en la Edad Media sobre la lucha y otras costumbres. En este documental que versa sobre el contenido del citado libro usando precisas recreaciones históricas e increíbles dramatizaciones con reconstrucciones especificas de los diferentes escenarios mostrados en el manuscrito , importantes historiadores nos revelan el detalle sorprendente que demuestra que la sociedad medieval era mucho más sofisticada y peculiar de lo que pensábamos.

Hans Talhoffer (1420 -1490) fue un Fechtmeister, literalmente «maestro de esgrima» alemán. Talhoffer era un hombre bien educado, que trabajo como» maestro de esgrima » para el caballero de Suabia Leutold von Konigsegg, un feudatario del conde Eberhardt de Württemberg, al sur de Alemania. Él es el autor de «al menos seis» Fechtbücher, manuales de esgrima ilustrados que describen los métodos de lucha con las manos desnudas, daga, espada larga, espada corta, armas, escudos, mazas, esgrima a caballo y panoplia de armas.

Talhoffer fue un exponente de la escuela alemana de esgrima, y»probablemente un seguidor del Gran maestro Johhanes Liechtenauer».

Una de las pocas piezas de evidencia documental sobre la vida Talhoffer aparece en los registros de Zúrich (Suiza), en 1454, donde se desató una pelea entre sus alumnos, dando lugar a diversas multas.
John Clements, Director de la Asociación Histórica de Combate Armado, nos propone en el prólogo de la edición del 2000 del tratado 1467 de Talhoffer, el uso moderno de «artes marciales», el término se asocia incorrectamente con las prácticas asiáticas, y que el trabajo Talhoffer y los ejemplificados «cientos» de manuales similares de lucha en la Europa medieval, nos presentan un retrato muy desarrolladas e innovador sobre las artes marciales europeas basadas en las habilidades sofisticadas, sistemáticas y eficaces de aquella época.
Como señala Rector en su introducción a su traducción del tratado 1467 de Talhoffer, las espadas medievales eran bastante ligeras, con un peso aproximado de kilo y medio y además estaban bien equilibradas.

Las técnicas ilustradas por Talhoffer incluyen el manejo inusual de espadas, como la lucha a media espada (agarrar una espada de mano y media o dos manos con una mano cerca de la empuñadura y la otra en el fuerte de la hoja), y el uso de escudos en forma de violonchelo que poseen extremos puntiagudos para enganchar y empalar a sus oponentes. Ilustraciones que muestran un duelo judicial entre un hombre y una mujer sugieren que el duelo no era de dominio exclusivo de los hombres.

Pixabay License

Comentarios

comentarios

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más En Conspiraciones
Comentarios cerrados

Mira además

El misterio de Jacobo Grinberg: Investigaciones sobre la realidad y una enigmática de su desaparición

Jacobo Grinberg-Zylberbaum fue una figura emblemática en el ámbito de la psicología y la n…