Hispania Cayo Apuleyo Diocles, el Auriga Lusitano que conquisto Roma La vida y carrera del lusitano Diocles nos es conocida por dos documentos epigráficos. El primero es una lápida procedente de Roma, ciudad de sus triunfos. Su trayectoria profesional y sus logros jamás igualados. Debieron levantarla sus admiradores en el Circo de Nerón, en la actual Ciudad del Vaticano, donde Diocles debió de correr miles de veces y donde han aparecido varios monumentos más de … Leer Mas
Roma Sol Invictus y el breve resurgir del paganismo imperial Paganismo Imperial; Juliano el Apóstata declararía a Helios como la única divinidad, y las otras divinidades quedarían como simples expresiones de este único dios. Durante el tiempo de este emperador la religión del sol se convirtió en la religión oficial dentro del imperio. Flavio Claudio Juliano, conocido como Juliano II o, como fue apodado por los cristianos, «el Apóstata». Fue emperador de los romanos desde el 3 de … Leer Mas
Conceptos Marco Aurelio, el emperador filósofo Al tiempo que luchaba en las campañas de los años 170 y 180, Aurelio escribió sus Meditaciones como fuente para su guía y mejora personal. El emperador había sido sacerdote en los altares de sacrificio romano y era un convencido patriota. Sus notas son representativas de una mente lógica y de un pensamiento filosófico y espiritual acorde con el estoicismo, … Leer Mas
Hispania Gladius, la hoja implacable de las legiones romanas Gladius; ACOSTUMBRADOS LOS MACEDONIOS A LUCHAR CONTRA GRIEGOS E ILIRIOS, HABÍAN VISTO HERIDAS PRODUCIDAS POR JABALINAS, FLECHAS Y RARA VEZ LANZAS; PERO CUANDO VIERON LOS CUERPOS MUTILADOS POR LA ESPADA HISPANA, CON LOS BRAZOS AMPUTADOS CON HOMBRO Y TODO, LOS CUELLOS SECCIONADOS POR COMPLETO CON LAS CABEZAS SEPARADAS DEL TRONCO, LAS VÍSCERAS AL AIRE Y OTRAS HORRIBLES HERIDAS, SE DABAN … Leer Mas
Arqueología El cementerio romano de los decapitados Un número «excepcionalmente alto» de cuerpos decapitados del siglo III fue encontrado en uno de los tres pequeños cementerios hallados entre 2001 y 2010 cerca de un antiguo asentamiento militar romano en Knobb’s Farm, en Somersham. Las excavaciones en Knobb’s Farm, Somersham, Cambridgeshire, descubrieron tres pequeños cementerios romanos tardíos, ubicados en el borde de un asentamiento agrícola. Los 52 entierros encontrados incluyeron … Leer Mas
Batallas Viriato, Numancia y las Guerras Celtíberas LAS GUERRAS CELTIBÉRICAS A LOS ENFRENTAMIENTOS BÉLICOS PRODUCIDOS A LO LARGO DE LOS SIGLOS III Y II A. C. ENTRE LA REPÚBLICA ROMANA Y LOS DISTINTOS PUEBLOS CELTÍBEROS QUE HABITABAN EN LA ZONA MEDIA DEL EBRO Y LA MESETA SUPERIOR. ESTOS ENFRENTAMIENTOS TUVIERON UNA EXTENSIÓN TEMPORAL MUY DESIGUAL EN LA DURACIÓN, CON DIVERSAS TREGUAS, PACTOS, ASEDIOS Y BATALLAS. VIRIATHUS Las citas sobre los celtíberos, … Leer Mas
Edad Antigua Vercingétorix, el jefe galo Vercingétorix ( c. de 80 a. C. en Auvernia – 46 a. C. en Roma) era hijo del líder galo Celtilo, de la tribu de los arvernos. A finales de la Guerra de las Galias, unió a la mayoría de las tribus galas con el objetivo de enfrentarse a Julio César y expulsarle de sus territorios. Vencido en Alesia (52 a. C.), fue apresado y encarcelado en … Leer Mas
Literatura histórica Todas las novelas de Señores de Roma (Masters of Rome) de Colleen McCullough Masters of Rome (Señores de Roma) es una serie de novelas históricas escritas por la autora australiana Colleen McCullough, ambientadas en la Antigua Roma durante los últimos días de la República romana tardía, en concreto entre el 1.º de enero de 110 y el 16 de enero de 27 a. C. Recoge las vidas y carreras políticas de los principales líderes del período: Cayo Mario (ca. 157-86 a. C.), Lucio Cornelio Sila (ca. 140-78 a. C.). Cneo Pompeyo Magno (106-48 a. C.), Marco Licinio Craso (115-53 a. C.), Cayo … Leer Mas
Edad Antigua El Decimatio, el más terrible castigo de las Legiones Romanas LOS CASTIGOS CORPORALES SE INFRINGÍAN SEGÚN EL CAPRICHO DE LOS OFICIALES, CON LO QUE TALES DÉSPOTAS ERAN EL PRIMER OBJETIVO EN CASO DEL LEVANTAMIENTO DE UN MOTÍN. TÁCITO NOS CUENTA QUE EN EL AÑO 114 D.C. LAS LEGIONES DEL RHIN HABÍAN LINCHADO A UN CENTURIÓN, APODADO CEDO ALTERAM, LITERALMENTE «TRÁEME OTRO»: EL SOBRENOMBRE SE DEBÍA A SU COSTUMBRE DE CALENTAR … Leer Mas
Batallas La Batalla de los Campos Cataláunicos Batalla de los Campos Cataláunicos; Aquella, fue sin duda una jornada que cambió el destino de Europa y finalizó la invasión de los Hunos. La llamada batalla de los Campos Cataláunicos enfrentó en el año 451 a una coalición romana encabezada por el general Flavio Aecio y el rey visigodo Teodorico I contra la alianza de los hunos mandada por … Leer Mas
Roma Pretorianos, Los guardianes del emperador La guardia pretoriana fue fundada por Augusto en 27 o 26 a.C. En principio se crearon nueve cohortes, aunque su número fluctuó hasta que a finales del siglo I d.C. se estableció en diez. Cada cohorte contaba con unos 480 hombres más un complemento de alrededor de cien jinetes llamados equites pretoriani. Se cree que en la primera mitad del … Leer Mas
Edad Antigua Legión Romana; Una disciplina de Hierro Legión Romana; posiblemente una de las fuerzas combatientes más longevas y eficaces en la historia militar, tiene un comienzo bastante oscuro. Sobre la legión: El biógrafo griego Plutarco atribuye al legendario fundador de Roma, Rómulo, la creación de las legiones romanas (como se les conocería en la República y los períodos imperiales), sin embargo, el historiador romano Livy dice … Leer Mas
Arqueología La piedra sagrada ligada a la leyenda de Rómulo y Remo desenterrada en Roma Una inmensa piedra que definió los límites de la ciudad sagrada de la antigua Roma hace casi 2.000 años ha sido desenterrada por trabajadores de la construcción en el centro histórico de la ciudad. La llamada piedra pomerial o «cippus» mide más de 6 pies (casi 2 metros) de altura y está hecha de piedra caliza fina llamada travertino. Los trabajadores … Leer Mas
Edad Antigua La Batalla de Farsalia, cuando César expulsó a Pompeyo Pompeyo huyó de Farsalia a Egipto, donde fue asesinado por orden del faraón Ptolomeo XIII. Curiosamente, Ptolomeo XIII envió la cabeza de Pompeyo a César, en un esfuerzo para ganar su favor, pero en su lugar se aseguró un enemigo furioso. Ptolomeo, aconsejado por su regente, el eunuco Potino, y su retórico tutor Teodoto de Quíos, no tuvo en cuenta … Leer Mas
Batallas Batalla de Ibosim; Cartago vence a Roma 09La Batalla de Ibosim; El 2 de agosto de 216 a.C., en las explanadas de la localidad italiana de Cannas, tuvo lugar una de las más descomunales batallas de la historia, en la que 46.000 cartagineses derrotaron a 86.000 romanos gracias a la habilidad del general Aníbal y su estrategia en forma de tenaza para encerrar al enemigo. Ayer, esa … Leer Mas
Arqueología Segóbriga, la Roma de la Mancha El nombre de Segóbriga deriva de dos términos de origen celtibérico, lengua de la rama celta indoeuropea. El topónimo vendría del término Sego-, que significaría victoria (prefijo también presente en el nombre de las ciudades de Segovia, Segorbe, Segeda y Segontia), y del sufijo -briga, que significaría ciudad, fortaleza. Por lo que su traducción vendría a ser «Ciudad de la victoria» o «Ciudad victoriosa». El término -briga es muy común en los topónimos de … Leer Mas
Batallas La Gran Batalla de Cannas La Gran Batalla de Cannas aconteció el 2 de agosto del año 216 a. C., entre el ejército púnico, comandado por Aníbal Barca, y las tropas romanas, dirigidas por los cónsules Cayo Terencio Varrón y Lucio Emilio Paulo, en el marco de la segunda guerra púnica. La batalla se desarrolló en la ciudad de Cannas, en Apulia, al sudeste de … Leer Mas
Roma Ariovisto contra César; La Batalla de Vosgos Tras vencer a los helvecios, César avanzó con seis legiones hasta el pueblo de Vesoncio (hoy Besanzón) donde preparó a sus fuerzas para la batalla. Ariovisto, enterado de la capacidad militar romana, ordenó a sus guerreros lanzarse al ataque a modo de impedir el uso de los pila romanos. Al empezar la batalla, los considerados por Roma germanos se formaron … Leer Mas
Edad Antigua La Batalla de Dertosa, la otra Batalla del Ebro Asdrúbal había estado a la defensiva desde la derrota de su flota en la batalla del Río Ebro en la primavera de 217 a. C. Había dejado a un comandante subordinado llamado Boaster con una fuerza militar para vigilar el Ebro ante la posibilidad de que los romanos intentaran cruzarlo. Boaster se había retirado una vez que los romanos lograron cruzar el río, e incluso fue … Leer Mas
Edad Antigua El final de la Britania romana y el inicio de La migración anglosajona Uno de los grandes retos de la historiografía del final de la Britania romana ha sido su datación exacta. Las fechas propuestas son varias: el final de la acuñación de moneda en 402, la rebelión del usurpador Constantino III en 407, la rebelión mencionada por Zósimo en 409 o el supuesto rescripto de Honorio de 410. A pesar de los … Leer Mas
Edad Antigua La Conquista de la Germanía Magna Augusto había recibido de su tío abuelo Julio César una porción de Germanía, dividida en la Germania Superior y la Inferior, cuyos límites orientales llegaban hasta el río Rhenus, actual Rin. Como esta línea fronteriza estaba fuertemente fortificada, Augusto se conformó inicialmente con no extenderla más y estableció fortalezas legionarias en Mogontiacum (actual Maguncia) y Castra Vetera (actual Xanten). Sin … Leer Mas
Batallas La Batalla de Vellica, cuando Roma sometió a los Cántabros Las guerras de los Cántabros, fueron unos enfrentamientos que tuvieron lugar del año 29 a. C. al 19 a. C. La Guerras Cántabras fueron entre el Estado romano y los distintos pueblos astures y cántabros que habitaban territorios conocidos ya por los antiguos romanos como Asturiae n 1 y Cantabri n 2 en el noroeste de la península ibérica, en regiones coincidentes … Leer Mas
Roma Los orígenes de la Legión romana LO QUE HOY EN DÍA SE CONOCE COMO LEGIÓN ROMANA; CONSISTÍA EN UNA UNIDAD MILITAR DE INFANTERÍA BÁSICA COMPUESTA POR UN CUERPO DE INFANTERÍA PESADA DE UNOS 4200 HOMBRES, SEGÚN EL HISTORIADOR ANTIGUO POLIBIO, QUE MÁS TARDE ALCANZARÍA ENTRE LOS 5200 Y 6000 SOLDADOS DE INFANTERÍA Y 300 JINETES PARA COMPLETAR UN TOTAL DE ENTRE 6000 Y 6300 EFECTIVOS, SEGÚN … Leer Mas
Edad Antigua Bagaudas, los anarquistas de Roma El momento de auge de los bagaudas coincide con el de mayor incidencia de las invasiones germánicas del siglo V, en el que estas revueltas se trasladan también a la Tarraconense y a territorio vascón, en el marco de la crisis social y económica del Bajo Imperio Romano. La primera noticia de estas revueltas se tiene en la Galia, desde … Leer Mas
Hispania Estrabón, Los Romanos, Vascones y la descripción del territorio La descripción del territorio que los vascones ocupaban durante la época antigua nos ha llegado a través de los textos de los autores clásicos, entre el siglo I a. C. y el siglo II. Tito Livio, Estrabón, Plinio y Claudio Ptolomeo que han sido los principalmente estudiados como fuentes de referencia, aunque varios autores han señalado la falta de uniformidad e incluso contradicción de sus informaciones o advertido sobre la interpretación realizada, … Leer Mas
Roma La desconocida Peste antonina La Peste antonina, 165-180 dC, conocida también como la plaga de Galeno, porque fue este famoso médico quien la describió, fue una pandemia de viruela o sarampión que afectó al Imperio Romano. Fue llevada por las tropas que regresaban de las campañas del Cercano Oriente. La epidemia pudo haber cobrado la vida del emperador romano Lucio Vero, quien murió en … Leer Mas
Egipto La Legendaria Biblioteca de Alejandría La espléndida Biblioteca de Alejandría, fue en su época la más grande del mundo. Situada en la ciudad egipcia de Alejandría, se estima que fue fundada a comienzos del siglo III a. C. por Ptolomeo I Sóter, y ampliada por su hijo Ptolomeo II Filadelfo, llegando a albergar hasta 900 000 manuscritos. La nueva Biblioteca Alejandrina, rememorando la original y promovida por la Unesco, … Leer Mas
Arqueología Un Ludus gladiatorius en Carnuntum (Viena) Ludus gladiatorius; Los gladiadores de la antigua Roma vivían y entrenaban en prisiones fortaleza, según un equipo internacional de arqueólogos que mapearon una escuela para estos famosos combatientes. Descubierto en el sitio de Carnuntum fuera de Viena, Austria, una escuela de gladiadores, o Ludus gladiatorius , es el primero descubierto fuera de la ciudad de Roma. Ahora oculta debajo de un pasto, la escuela … Leer Mas
Roma Los terribles tiempos del emperador Honorio El gobierno de Honorio durante 30 años podría catalogarse como de absoluta ineptitud, Honorio nunca fue un gobernante capacitado o audaz, era altamente influenciable por su consejo, que fue en gran medida responsable de las muertes de Estilicón y su hijo y de la rebelión de los bárbaros foederati. Durante su mandato se produjo la ejecución del único general que … Leer Mas
Edad Antigua Sexo en la antigua Roma Sexo en la antigua Roma: Según diversos historiadores Calígula y Nerón son considerados los emperadores romanos más perversos sexualmente hablando (dentro de que todos tenían en mayor o menor medida cierto problema en este aspecto), pero Tiberio fue, probablemente, el más enfermizo de todos. Durante su retiro en Capri contrataba a jóvenes de ambos sexos a los que nombraba “expertos en … Leer Mas
El origen del concepto de Izquierda y Derecha Este enorme lío que hoy llamamos izquierda y derecha, parece tener su origen en …